Jue. Jun 1st, 2023

La “nueva normalidad” ha provocado cambios en la demanda efectiva para la adquisición de vivienda en Lima Metropolitana: se elevó de 44.9% a 51% la cantidad de demandantes que prefieren comprar una casa independiente, reveló el 25° Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

“Antes, la tendencia era la preferencia por departamentos, esto estaba relacionado a la disponibilidad de la oferta: más del 90% de viviendas en Lima son departamentos. Pero, lo que ha ocurrido después de la pandemia, es un cambio en esa tendencia por el temor a vivir en edificios. Pero no es un único indicador, por ejemplo, solo el 14% quiere vivir en el primer piso, cifra que se redujo en la mitad respecto al anterior estudio, ya no se quiere tener contacto con la calle”, explicó Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.

La preferencia de casas no solo se ciñe al nivel socioeconómico A/B, de hecho, la demanda efectiva en la adquisición de vivienda se reparte entre Mivivienda, Techo Propio y vivienda no social. En contraparte, ahora el 40% espera comprar un departamento; en el estudio previo, este porcentaje llegaba al 46%.

Cabe explicar que la demanda efectiva se estima tomando en cuenta la demanda potencial (núcleos no propietarios) y adicionalmente se consideran tres variables: la intención de comprar o construir una vivienda propia, la oportunidad o plazo en que el núcleo familiar proyecta llevar a cabo la compra o construcción del inmueble (hasta 2 años) y además que tenga la capacidad de pago.

“Para los próximos dos años (2021-2022), la demanda efectiva de adquisición de vivienda en Lima Metropolitana es cerca de 100,000 viviendas”, refirió Valdivia.

A pesar de ello, hay otras características que se buscan en la vivienda. Por ejemplo, el 89% de demandantes efectivos de compra de vivienda quiere que esta tenga un área construida menor o igual a 100 metros cuadrados. Anteriormente, esta proporción era de 60%.

Y se redujo en 18% el monto que se invertiría para adquirir la vivienda con respecto al estudio previo: la inversión promedio de este año asciende a S/ 244,878.

La compra de lotes

El estudio también mostró que el 61% de demandantes efectivos de lotes señalan que lo comprarían en una urbanización nueva ejecutada por una empresa inmobiliaria; el año anterior tal preferencia era de casi la mitad. Esto está alineado -explicó Valdivia- con la nueva preferencia por las casas independientes.

El 62% de demandantes desean adquirir lotes con un área igual o menor de 100 metros cuadrados, siendo el área promedio de 123 metros cuadrados. Así, se incrementó en 22 puntos porcentuales la preferencia de terrenos de hasta 100 metros cuadrados, mientras que el área promedio se ha reducido en 7%.

Whitney Miñán- Gestión

Por admin


Déjanos tu opinión!