Con una inversión total cercana a los 900 millones de soles el gobierno regional del Cusco lidera la ejecución de proyectos de infraestructura de riego destinados a fortalecer la seguridad hídrica, ampliar la frontera agrícola y mejorar los ingresos de miles de familias del campo.
Esto se concreta a través del Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva, en el que se han invertido 897 millones 164 mil 735 soles.
“Estas obras permiten regular el agua de lluvia, almacenarla en época seca y reducir la dependencia de la estacionalidad climática”, refirió el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo. “Los sistemas de riego tecnificado mejoran la eficiencia del uso del agua, incrementan la productividad por hectárea y contribuyen a la seguridad alimentaria nacional”, añadió.
La mencionada instancia de gobierno regional informó que, en ese marco, desde el año 2023, se ejecutan 11 proyectos en diversas provincias cusqueñas. Estos permitirán el riego permanente de cultivos como cítricos, café, cacao, papaya, piña, palta, plátano, yuca, hortalizas y maíz, productos clave para la economía regional y las exportaciones.
“Cada presa, canal o bocatoma es una herramienta para combatir la pobreza rural, impulsar la agricultura familiar y fortalecer la economía regional”
Proyectos de gran envergadura
Entre estas iniciati9vas se encuentra el megaproyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los sectores del río Versalles, para 23 sectores de la ceja de selva de La Convención y Calca. Este sistema contempla la construcción de bocatomas, canales, acueductos y sistemas de aspersión, que garantizarán el riego de más de 2600 hectáreas de cultivos.

También se encuentra el proyecto de mejoramiento de la infraestructura de Riego Mayor Pallallaje, ubicado en el distrito de Coporaque, de la provincia de Espinar. Este representa una inversión de más de 100 millones de soles.
Dicha obra permitirá ampliar la frontera agrícola en esta jurisdicción en 1510 hectáreas y beneficiará a 755 familias de las comunidades de Urinsaya y Queroccollana.
![]()
El proyecto incluye un embalse de 8.2 millones de metros cúbicos, canales de distribución y un sistema de riego tecnificado que optimizará el uso del agua. Su ejecución fue destrabada tras más de cuatro años de paralización.
Además, se ha incluido al proyecto de riego de la presa Quisco, en el distrito de Alto Pichigua, también en la provincia de Espinar, con una inversión superior a 162 millones de soles. Este beneficiará a 945 familias y permitirá irrigar 378 hectáreas de cultivos.
La capacidad de esta presa es de 8.5 millones de metros cúbicos, y garantizará el abastecimiento de agua todo el año. El sistema incluye 29 kilómetros de canal principal, 11 sifones y casi nueve kilómetros de canales laterales.
A su vez, en el distrito de Limatambo, de la provincia de Anta, se ejecuta el proyecto de instalación y mejoramiento del servicio de agua para riego en la cuenca del río Bermejo-Colorado, que implica la ampliación del riego tecnificado en 2396 hectáreas.
En este caso, la inversión supera los 141 millones de soles y beneficiará a 1960 usuarios, con la ampliación de 2396 hectáreas bajo riego tecnificado. La obra incorpora cinco sistemas de captación y conducción diseñados para distribuir el agua de manera eficiente y equitativa.
Otros proyectos son los de instalación de las presas Huanutuyo – Suytoccocha y del sistema de riego por aspersión en el distrito de Layo, de la provincia de Canas, así como el de riego en Checca Canas, que incluye la construcción de la presa Lontacota. Asimismo, en Quispicanchi, está por inaugurarse el Proyecto de Riego Margen Derecha e Izquierda del río Vilcanota.









