Jue. Nov 6th, 2025

El túnel Ollachea de la Interoceánica Sur de más de US$18 millones que mejorará la seguridad vial en Puno: ¿qué tramo beneficiará?

Las obras del túnel Ollachea, ubicado en el tramo 4: Inambari-Azángaro de la carretera Interoceánica Sur, registran un avance del 79,2%, según informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Esta infraestructura, de 1.025 metros de longitud, permitirá evitar derrumbes constantes y garantizar mayor seguridad y transitabilidad a los usuarios de la carretera.

Inversión y etapas de construcción

El proyecto tiene una inversión ejecutada de US$18.233.853,74 y se desarrolló en dos componentes. La primera etapa, finalizada en mayo de 2024, incluyó perforación y excavación, pavimentación, obras de drenaje y estructuras civiles. La segunda etapa, actualmente en ejecución, abarca las instalaciones electromecánicas, como ventilación, iluminación, sistemas de control, señalización y equipos de seguridad, cuya conclusión está prevista para diciembre de 2025.

Supervisión y control de calidad

Desde el inicio de la construcción, Ositrán ha desplegado un equipo de ingenieros especialistas y equipamiento técnico para garantizar controles de calidad, pruebas de laboratorio y supervisión ambiental. Durante la primera etapa se realizaron pruebas permanentes para asegurar las características funcionales y estructurales del túnel. En la segunda etapa, la supervisión se centra en las instalaciones electromecánicas y los sistemas de seguridad.

Estructura y tecnología aplicada

La excavación del túnel Ollachea requirió el uso de explosivos en zonas de terreno duro y maquinaria especializada. Para el recubrimiento estructural se aplicaron sostenimientos flexibles con concreto lanzado, pernos y marcos metálicos, siguiendo los principios del Nuevo Método Austriaco (NATM), garantizando estabilidad y durabilidad a largo plazo.

Con la culminación del túnel Ollachea, la carretera Interoceánica Sur, especialmente en el tramo 4: Inambari-Azángaro, ofrecerá un tránsito más seguro y confiable, evitando interrupciones por derrumbes y fortaleciendo la conectividad en la región andina de Puno, en un tramo estratégico para transporte y desarrollo regional.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720