Lun. Jul 14th, 2025

Estos son los cinco distritos de Lima donde más subió el precio de la vivienda nueva

Mientras el sueño de la casa propia se vuelve cada vez más lejano para muchas familias, hay distritos de Lima donde los precios de la vivienda nueva siguen al alza. Según el Área de Real Estate Data Analytics de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), entre enero y mayo de este año, los distritos con mayor incremento en el valor del metro cuadrado han sido Magdalena del Mar, Rímac, Breña, Lince y Barranco.

El caso más destacado es el de Magdalena del Mar, donde el metro cuadrado pasó de S/7.815 a S/8.336, lo que representa un incremento de 6,7%, convirtiéndolo en el distrito más dinámico del mercado inmobiliario limeño en lo que va del 2025. En el Rímac, distrito que antes pasaba desapercibido entre los compradores, el aumento fue de 4,6%, mientras que en Breña llegó a 3,1%. Lince (+1,2%) y Barranco (+0,8%) completan el top cinco de las zonas con mayores alzas.

Según los especialistas, estas subidas de precio no son casualidad. “La valorización inmobiliaria está estrechamente ligada a factores como la conectividad, proximidad a estaciones de transporte público, acceso a ejes viales importantes y calidad de los servicios en la zona, como educación, salud y áreas verdes”, explica Ana Cecilia Gálvez, gerenta general de CODIP. También influyen las transformaciones urbanas y el perfil aspiracional de los compradores.

Además del precio por metro cuadrado, otros indicadores están cambiando, como el tamaño promedio de las viviendas y el valor total por unidad. En Breña, por ejemplo, el área promedio de los departamentos es de 64,8 m², mientras que en Barranco desciende a 49,4 m². El precio total de compra también varía: desde S/271.156 en el Rímac hasta S/502.802 en Magdalena, reflejando la brecha entre distritos en consolidación y zonas ya establecidas.

CODIP proyecta que esta tendencia podría mantenerse en lo que resta del año, especialmente en zonas donde confluyen nuevos desarrollos inmobiliarios, mejoras en infraestructura y un creciente dinamismo comercial. “Los datos que recopilamos ofrecen una radiografía precisa del mercado, útil tanto para desarrolladores como para compradores e inversionistas que buscan decisiones informadas”, señala Gálvez.

En una ciudad que sigue creciendo en vertical y enfrenta tensiones económicas, el comportamiento del precio por metro cuadrado dice más que el simple costo de un departamento: revela qué zonas están ganando valor, por qué lo hacen y qué buscan realmente las personas al momento de elegir dónde vivir.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720