Jue. Ago 14th, 2025

Gas Natural Perú 2025 pondrá en agenda la expansión del servicio y la seguridad energética del país

Lima será nuevamente sede de la XIV edición de “Gas Natural Perú 2025”, un encuentro que convocará a ejecutivos, profesionales y autoridades del sector para analizar el presente y futuro del gas natural en el Perú, así como las estrategias necesarias para ampliar su uso en beneficio de más peruanos.

En el contexto actual, el gas natural se consolida como una pieza clave para la transición hacia una matriz energética más limpia y competitiva. Este recurso no solo reduce las emisiones de carbono y mejora la calidad del aire, sino que también genera empleo, impulsa la competitividad industrial y atrae inversiones. Sin embargo, persisten desafíos en infraestructura, cobertura y exploración que requieren acciones inmediatas para garantizar la seguridad energética a largo plazo.

De acuerdo con cifras recientes del sector, el acceso al gas natural aún presenta brechas significativas. Fuera de Lima y Callao, donde la concesión de Cálidda atiende a más de 1,8 millones de usuarios —lo que equivale al 54% de los hogares y negocios—, las demás concesiones de distribución, como las del norte y sur de la zona costera, alcanzan un 53% de cobertura, beneficiando a 7,2 millones de personas, es decir, al 21% de la población nacional. “Estas cifras muestran que aún existe un gran reto para llevar el gas natural a más peruanos y lograr una verdadera descentralización energética”, señaló José Torres Lam, director de Doble T Comunicaciones, empresa organizadora del evento.

En ese sentido, especialistas y autoridades coinciden en la necesidad de promover proyectos estratégicos como gasoductos, redes de distribución y el desarrollo de la industria petroquímica, además de establecer un marco normativo estable y tarifas niveladas que favorezcan la descentralización del servicio. Estos avances permitirán que el gas natural llegue a más hogares, industrias y sistemas de transporte en todo el país, impulsando un desarrollo sostenible y equitativo.

Estos retos y oportunidades expuestas serán parte de la agenda del evento, un espacio donde más de 25 conferencistas nacionales e internacionales expondrán temas como la situación actual del gas natural en el país y en Latinoamérica; marco normativo y regulatorio; balance de la supervisión y fiscalización; oportunidades del GNL, inversión en exploración para ampliar las reservas; entre otros tópicos relevantes sobre la masificación del gas natural.

La conferencia tendrá un enfoque integral, con especialistas y autoridades del sector de la industria del gas de talla nacional e internacional, de países de Latinoamérica, tales como argentina y Colombia. El propósito es convertir esta conferencia en un espacio ideal para el intercambio de información, generación de negocios, desarrollo de alianzas estratégicas, entre otros.

Dato: 

“GAS PERÚ NATURAL 2025” se realizará el 26 de agosto en el hotel real intercontinental lima. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento energético, visitar: https://doblet.com.pe/conferencia-gas-natural-peru/

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720