Mié. Jul 30th, 2025

Gobierno alista cuatro adendas por US$2,500 millones en infraestructura para 2025

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció que en 2025 se suscribirán cuatro adendas consideradas estratégicas para proyectos de infraestructura en los sectores de transporte, gas natural y salud. Estas iniciativas, que representan una inversión estimada de US$2,500 millones, forman parte de la estrategia nacional para atraer capital privado mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), con el fin de reducir brechas en infraestructura y dinamizar la economía en las regiones.

Uno de los proyectos clave es la adenda del Terminal Portuario de Matarani, cuya fase final está prevista para el tercer trimestre de 2025. Con una inversión superior a los US$700 millones, esta obra busca fortalecer la logística y competitividad en el sur del país. También se abordará el proyecto Olmos mediante un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional de Lambayeque, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de asegurar la continuidad del trasvase Olmos, cuya concesión actual vence en septiembre de este año.

Estos anuncios se suman al impulso que ha recibido la modalidad APP durante el actual gobierno. Desde su inicio, se han adjudicado proyectos por más de US$19,000 millones en sectores como transporte, energía, telecomunicaciones, salud y saneamiento. Solo en 2024, se espera adjudicar 30 proyectos adicionales por un valor superior a los US$8,200 millones, según cifras oficiales.

Entre los proyectos más importantes destaca la concesión del Tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, con una inversión de US$1,582 millones. Esta obra contempla la construcción, mejora y mantenimiento de 965 kilómetros de carretera durante 25 años, beneficiando directamente a más de 1,6 millones de personas en las regiones de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. Además, para 2026 se proyecta adjudicar 48 proyectos adicionales por más de US$9,100 millones, y al menos 10 más en 2027, con una inversión estimada de US$10,200 millones.

En paralelo, el mecanismo de Obras por Impuestos continúa creciendo. Desde 2023, se han comprometido más de S/6,270 millones en inversiones que benefician a más de nueve millones de ciudadanos, especialmente en regiones como Áncash, Ica y Arequipa. Para 2025, el gobierno contempla una cartera de 128 inversiones adicionales bajo este esquema, por un valor superior a los S/2,600 millones.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720