Las empresas privadas interesadas en invertir en cuatro proyectos de agua y saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP) podrán presentar sus propuestas de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) entre el 11 de junio y el 23 de julio de este año.
“Esta es una oportunidad muy importante para trabajar de la mano con la empresa privada en el cierre de brechas. Estamos comprometidos en darles toda la seguridad de inversión, la seguridad jurídica, para poder llevar estos procesos con la seriedad necesaria y de una manera eficiente”, expresó la titular del MVCS, Solangel Fernández.
Durante el evento “Nuevas oportunidades de inversión mediante la presentación de IPC para el sector saneamiento”, organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), la titular del sector señaló que estos cuatro proyectos de desalinización de agua de mar y tratamiento de aguas residuales beneficiarán a poblaciones urbanas de las regiones de Piura, Apurímac, Lima, Lambayeque y Huancavelica.
Las empresas interesadas tendrán dos meses para preparar sus propuestas de cofinanciamiento para estos proyectos APP, que requerirán una inversión total estimada de 1.141 millones de soles y beneficiarán a más de 622.000 habitantes.
Uno de ellos es para la región Piura, que brindará el servicio de agua potable, mediante la desalinización de agua de mar, a las provincias de Paita y Talara, y contemplará también una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para Talara.
Un segundo proyecto es para el servicio de agua potable mediante desalinización de agua de mar para la provincia y región de Lambayeque.
El tercer proyecto es una PTAR para las provincias de Huaura y Barranca, en la región Lima. Y el cuarto proyecto es una PTAR para las provincias de Huancavelica y Andahuaylas, en las regiones de Huancavelica y Apurímac, respectivamente.
Cabe señalar que el MVCS cuenta con una cartera de 17 proyectos de saneamiento en APP por 6.500 millones de soles en 15 regiones del país, los cuales podrán beneficiar a más de 7 millones de peruanos y peruanas.
La República