Al cierre de 2025, el sector inmobiliario podría crecer hasta tres veces más que el sector construcción, que se proyecta crecer alrededor de 4.5% para este año. Según el reporte semanal de Scotiabank, este crecimiento se apoyará principalmente en el aumento de la colocación de Nuevos Créditos Hipotecarios (NCH), impulsado por una mayor venta de viviendas en Lima y la recuperación en la colocación de créditos para viviendas sociales.
Este panorama positivo se explica en parte por la reducción gradual de la tasa de crédito hipotecario, lo que permite cuotas más bajas para los compradores. Esta disminución está alineada con la reducción de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) y el comportamiento del bono a 10 años en soles, que es la referencia para créditos de largo plazo. Además, la estabilidad en los precios de los materiales de construcción respecto a años anteriores ha favorecido el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios.
Otro factor que contribuye es el descenso del tipo de cambio sol-dólar en los últimos meses, lo que reduce el costo de las viviendas en moneda nacional, considerando que estas se ofrecen principalmente en dólares. También, la mejora en el empleo formal, especialmente en el sector privado, junto con un aumento en los ingresos reales y menores presiones inflacionarias, han impulsado la confianza de los compradores y la demanda en el mercado inmobiliario.
En detalle, Scotiabank proyecta un crecimiento de alrededor del 13% en la colocación de NCH para finales de 2025, superando levemente el 12% registrado en 2024 y sumando más de 38 mil créditos. Esta recuperación estaría apoyada por un aumento estimado del 16% en la venta de viviendas nuevas en Lima para 2024, según cifras de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP). Además, se prevé una recuperación en la venta de viviendas sociales, ya que los créditos otorgados bajo el programa Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV) superarían los niveles del 2024, año en el que estas colocaciones sufrieron una caída del 20%.
Durante el primer semestre de 2025, la colocación de NCH alcanzó los 20,345 créditos, un incremento del 31% respecto al mismo período del año anterior, siendo la cifra semestral más alta desde el segundo semestre de 2021. En paralelo, la venta de viviendas en Lima superó las 12,000 unidades, creciendo un 25% comparado con el primer semestre de 2024. Esta mejora se atribuye a menores tasas de interés hipotecarias (7.5% a finales de junio), una inflación controlada, un tipo de cambio favorable y el fortalecimiento del empleo e ingresos.
No obstante, este buen desempeño se vio limitado por la reducción en el desembolso de créditos NCMV, que cayó un 10% durante el primer semestre, con 3,677 créditos otorgados. Esto se debe a dificultades para desarrollar proyectos de vivienda social en algunos distritos de Lima, que concentran el 60% de estos créditos. Sin embargo, Scotiabank prevé que para fin de año se superen las colocaciones de 2024, ya que se espera que se superen las restricciones presupuestarias que afectaron la oferta durante el año.