En los últimos 25 años, las concesiones portuarias en Matarani, Callao (terminales Norte y Sur), Paracas, Paita y Salaverry han promovido inversiones que superan los 3,500 millones de dólares, según datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Estas inversiones han sido fundamentales para fortalecer la competitividad del sistema portuario peruano, modernizando la infraestructura y mejorando el flujo de carga en los principales puertos del país.
El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL detalló que el monto total invertido asciende a 3,571 millones de dólares, una cifra que refleja el dinamismo del sector y su impacto positivo en el comercio exterior. Gracias a este impulso, los puertos del litoral peruano han ganado atractivo a nivel regional, consolidándose como puntos estratégicos en la cadena logística del Pacífico Sur.
Sin embargo, el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, advirtió que este avance podría verse amenazado por el proyecto de ley 9778, próximo a ser debatido en el Congreso. Esta iniciativa propone modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional para limitar la gestión privada en terminales portuarios estatales, prohibiendo que sean administrados totalmente por empresas privadas. De La Tore alertó que esta medida podría frenar nuevas inversiones y comprometer el desarrollo portuario alcanzado.
Con el objetivo de abordar este y otros desafíos, la CCL organizará el Foro Internacional de Puertos este miércoles 28 de mayo, bajo el título “Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú”. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre el futuro del sistema portuario, su sostenibilidad y los retos logísticos más urgentes.
Entre los ponentes confirmados se encuentran Fernando Fauche, director comercial de APM Terminals Callao; Miguel Garín Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport (España); César Rojas Álvaro, gerente general del Puerto General San Martín en Paracas; Raquel Meza Labarra, presidenta de la Fundación Mascarona; Eduardo Villena, jefe Legal y de Sostenibilidad de DP World Callao; y Eduardo Cerdeira, gerente general de Terminales Portuarios Euroandinos. Sus intervenciones ofrecerán una mirada integral al desarrollo portuario como motor del progreso económico.