El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha incluido en su cartera de inversiones prioritarias hasta el año 2035 un conjunto de ocho proyectos de gran relevancia, entre los cuales se destacan las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Además, se incluyen megaproyectos como la Nueva Carretera Central y diversos trenes de cercanías que conectarán distintas regiones del país, como el Lima-Ica, Chancay-Pucallpa, Trujillo-Barranca, Lambayeque-Cajamarca, Lima-Barranca, y la Hidroeléctrica-Quillabamba.
Una de las apuestas clave del MTC para la ejecución de estos proyectos es la implementación de un esquema híbrido que combine la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G) con la Asociación Público-Privada (APP). Según el ministro Raúl Pérez Reyes, el monto total estimado de inversión para estos megaproyectos alcanza los US$ 49,600 millones, una cifra que resalta la magnitud de la estrategia.
En cuanto a las líneas 3 y 4 del Metro de Lima, Pérez Reyes explicó que, con el objetivo de movilizar a casi 2 millones de personas, se utilizará el esquema híbrido para su construcción y operación. «A través del modelo G2G, nos encargaremos de la construcción, y con APP, la reestructuración financiera y la operación de mantenimiento», detalló el ministro. Este modelo híbrido, similar al utilizado en países como Inglaterra y Estados Unidos, busca garantizar la sostenibilidad y eficiencia de las obras.
En relación a los avances de estas líneas, el ministro indicó que se encuentran en proceso de cierre de acuerdos con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) respecto al financiamiento para los primeros dos años del proyecto (2025 y 2026). Se espera que, con un crédito suplementario, ATU pueda comenzar la obra en breve. Sin embargo, Pérez Reyes también mencionó que los plazos pueden extenderse un par de meses.
La Línea 3 del Metro de Lima será completamente subterránea, con una longitud de 34.8 kilómetros, que atravesará 13 distritos de la capital, conectando áreas clave como Comas, Los Olivos, San Isidro y Miraflores. Por su parte, la Línea 4 contará con 23.6 kilómetros de recorrido, con 8 kilómetros adicionales del ramal Faucett-Gambetta, y cubrirá 13 distritos, incluyendo Bellavista, San Borja, La Molina y Ate, con un tiempo estimado de viaje de 44 minutos.