El último 31 de marzo -tal como lo dio a conocer Gestión- el Concejo Metropolitano de Lima decidió suspender el cambio de zonificación de 500 hectáreas agrícolas del valle de Lurín a zona comercial y vivienda residencial (RIZ), lo que permitiría que empresas inmobiliarias puedan desarrollar grandes proyectos de vivienda, de hasta nueve pisos.
El cambio de zonificación de Lurín se aprobó inicialmente por el mismo Concejo Metropolitano el 11 de marzo, pese a que se contaba con la opinión en contra del Ministerio de Vivienda, del Ambiente y del Cenepred, que alegaban que el cambio generaría un impacto en el ecosistema de Lima Metropolitana, afectaría su calidad ambiental y modificaría el entorno paisajístico del Sitio Arqueológico de Pachacamac.
Tras la suspensión temporal del RIZ, ¿qué pasos siguen?
Carlo Ángeles, presidente de la Comisión de Ambiente y Servicios a la Ciudad del Concejo Metropolitano, explicó a Gestión que tras la suspensión del RIZ lo que viene -ahora- es la conformación de una mesa técnica de trabajo con todos los actores involucrados para analizar el cambio de zonificación y plantear alternativas de solución, las que serán presentadas ante el Concejo Metropolitano.
“La suspensión es efectiva siempre y cuando se respete la voluntad de incorporar a los diferentes sectores involucrados como el Ministerio de Vivienda, Cultura, Ambiente, Cenepred así como a los colegios profesionales y a los vecinos de Lurín en la conformación de una mesa técnica abierta que analice técnicamente el RIZ. Si bien es cierto la MML por ley puede normar la zonificación provincial, fue muy soberbio de su parte que ante opiniones técnicas y académicas en contra del RIZ se hayan decidido ignorarlas. Ahora que se ha suspendido, no se puede cometer el mismo error y por el contrario deben ser incorporadas y trabajadas en la mesa de técnica, que se reflejen en la propuestas que sean llevadas al Concejo Metropolitano para su análisis”, explicó.
El detalle -refirió el también regidor- es que no se ha establecido un plazo para la conformación de la citada mesa técnica, la que en teoría -dijodebería concretarse en la próximo reunión del Concejo Metropolitano previsto tentativamente para este jueves, tal como lo prometió el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, en la reunión del 31 de marzo.
“Inicialmente se había discutido establecer como plazo de hasta un mes, pero finalmente -de manera concreta- no se ha establecido de manera formal un plazo ya que no hubo un consenso en el Concejo Metropolitano. Lo que se ha acordado es la conformación de esta mesa técnica con todos los sectores involucrados”, especificó.
Anotó que otro consenso es que cualquier decisión en torno al RIZ únicamente sea discutida y debatida en el Concejo Metropolitano.
“Esta decisión (suspensión de la zonificación) tampoco tendrá un impacto en la instalación de proyectos de agua y desagüe en Lurín, ya que esto continuará. No está atado al RIZ”, subrayó.
-Si se olvida en el tiempo, cuál es la solución
Uno de los principales riesgos es que -al no existir plazos establecidos- tome demasiado tiempo la conformación de la mesa técnica. Ante esta posibilidad, ¿qué alternativa se está analizando?
Al respecto, el regidor mencionó que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, se comprometió públicamente en respetar los acuerdos del Concejo Metropolitano, “los cuales incluye incorporar las observaciones (al RIZ) de los sectores, vecinos y de los colegios profesionales”.
“En el supuesto que no cumpla con su palabra, podemos proceder -desde el Concejo Metropolitano- por la vía administrativa, como un órgano que somos el MML, podemos pedir -por ejemplo- que vuelva a Comisión vía una moción. Personalmente, lo haría si es que el alcalde incumpliera con los compromisos asumidos”, añadió.
Agregó que -incluso- los vecinos de Lurín también podrían actuar vía judicial (interponiendo una acción de inconstitucionalidad ante el TC o una acción de amparo) en caso que desde la MML se haga caso omiso a las recomendaciones en torno al RIZ.
Karen Guardia – Gestión