Jue. Jul 31st, 2025

Los 20 megaproyectos que transformarán el Perú

El cierre de brechas en infraestructura es esencial para aumentar la competitividad del aparato productivo nacional. Por ello, es clave sumar esfuerzos para acelerar la ejecución de los megaproyectos que actualmente están en cartera, muchos de los cuales representan inversiones millonarias y la generación de empleo formal en diversas regiones del país. De hecho, solo diez de estos proyectos contemplan inversiones superiores a 44,400 millones de dólares.

Entre los proyectos estratégicos destacan las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, relanzadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estas obras buscan maximizar el uso del transporte público, reducir la dependencia del automóvil, aliviar la congestión y mejorar los tiempos de desplazamiento, además de fomentar un estilo de vida sostenible. Su inversión conjunta supera los 10,000 millones de dólares.

Otro proyecto emblemático es la Nueva Carretera Central, que atravesará las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli, y es considerada una obra de gran complejidad en ingeniería. Su ejecución cuenta con el apoyo técnico de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO Vías) en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con Francia, y requerirá más de 24,000 millones de soles de inversión.

El Ferrocarril Lima-Ica, con una inversión de 6,500 millones de dólares, también es un componente fundamental. Este tren de cercanías tendrá una extensión aproximada de 280 kilómetros, mejorando la conectividad entre ambas regiones y facilitando el transporte de pasajeros y carga.

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que contará con 27 kilómetros de vía subterránea, unirá en solo 45 minutos distritos claves como Ate, La Victoria y Callao, acortando significativamente el tiempo de viaje actual. El proyecto demanda una inversión de 5,346 millones de dólares.

Otros proyectos de gran envergadura incluyen el Puerto de Chancay, que será el primer centro logístico del Pacífico sudamericano con una inversión total que superará los 3,400 millones de dólares, y el Anillo Vial Periférico, una autopista de 34.8 kilómetros que conectará once distritos de Lima y Callao beneficiando a 4.5 millones de personas, con una inversión estimada en 3,400 millones de dólares.

El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, con una inversión de 2,000 millones de dólares, ya es una realidad y ampliará la capacidad aérea del país. Mientras tanto, el Gasoducto en el Sur, un proyecto de 923 kilómetros desde Humay a Ilo, contempla una inversión cercana a los 2,000 millones de dólares y generará aproximadamente 5,000 empleos durante su construcción.

En la costa norte, el Proyecto Especial Chavimochic, que ampliará el sistema de irrigación en La Libertad, inyectará 750 millones de dólares para agregar 63,000 hectáreas al desarrollo agrícola y generar 150,000 empleos, impulsando así el sector agroindustrial.

Finalmente, la Autopista del Sol, que incluye la construcción de la segunda calzada entre Trujillo y Piura, con una inversión de 720 millones de dólares, y el reinicio del proyecto Majes Siguas II, con una inversión de más de 654 millones de dólares, completan la lista de obras clave que están transformando el panorama de infraestructura en el país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720