El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, hasta la fecha, se han aprobado 254 de las 511 medidas contempladas en el denominado “shock desregulatorio”, una estrategia clave del Gobierno para lograr un Estado más eficiente, ágil y promotor de la inversión privada. Esta iniciativa busca eliminar obstáculos burocráticos que dificultan el desarrollo económico y el acceso de los ciudadanos a servicios públicos de calidad.
Estas acciones están dirigidas a simplificar procedimientos administrativos, reducir tiempos de atención, mejorar mecanismos de fiscalización y control, optimizar obligaciones tributarias, y facilitar la inversión en diferentes sectores del país. Según el MEF, la finalidad es dinamizar el crecimiento del producto bruto interno (PBI), aumentar la productividad y fomentar el empleo formal.
Del conjunto de medidas ya implementadas, 186 están relacionadas con la eliminación de barreras burocráticas. El resto abarca reformas que agilizan trámites administrativos, fomentan la inversión privada, simplifican el sistema tributario y fortalecen la supervisión del cumplimiento normativo.
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, subrayó que la sobrerregulación ha sido un freno para el desarrollo económico. “No podemos seguir atrapados en normas innecesarias. Este avance nos permite crear un entorno más favorable para la inversión y la generación de empleo formal y sostenible”, declaró. Añadió que el objetivo es transformar la rigidez normativa en eficiencia operativa.
Entre los sectores más beneficiados por este proceso se encuentran la construcción, el transporte, la agricultura, el comercio, la minería, la pesca y la manufactura. Asimismo, se observa un impacto positivo en regiones productivas como Tumbes, Piura, Cajamarca, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y La Libertad. Una de las medidas más significativas ha sido la reforma del régimen de garantías mobiliarias, que ha facilitado el acceso al crédito para micro y pequeñas empresas.
Desde marzo, las operaciones bajo esta modalidad han crecido 46%, elevándose de 41,000 a 60,000 transacciones, mientras que el flujo económico asociado se duplicó, pasando de 18,000 a 36,000 millones de soles. “Esto representa una mejora concreta en las oportunidades de financiamiento para emprendedores de todo el país”, resaltó Pérez Reyes. El MEF continuará trabajando con sectores públicos y privados para concretar las 257 medidas restantes antes de finalizar el año.