El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que tiene previsto elevar los topes de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) con el fin de fomentar la ejecución de proyectos de infraestructura de calidad en las regiones del país. Estos proyectos, que incluyen obras de gran envergadura, serán impulsados a través de la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) y contarán con el apoyo del sector privado.
José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, explicó que el aumento de los topes de los CIPRL permitirá que los gobiernos regionales y locales continúen avanzando en el desarrollo de infraestructura, lo que beneficiará directamente a las comunidades en distintas partes del Perú. Esta medida busca agilizar el proceso de financiamiento y ejecución de proyectos clave para el progreso del país.
Actualmente, los gobiernos regionales, locales y universidades públicas tienen un tope anual de 33,828 millones de soles para financiar proyectos mediante Obras por Impuestos. Esta modalidad facilita que las empresas privadas inviertan en obras de infraestructura a cambio de un reconocimiento fiscal, lo que permite que las inversiones sean descontadas de sus pagos por Impuesto a la Renta.
Salardi destacó que los CIPRL son esenciales, ya que permiten a las empresas privadas reducir su carga tributaria mientras contribuyen al desarrollo de obras importantes para las regiones. El ministro reiteró que el MEF sigue comprometido con el impulso de estos proyectos de inversión que son fundamentales para el desarrollo económico del país.
El ministro de Economía también señaló que la riqueza del Perú se encuentra en sus regiones, y que el trabajo coordinado entre el Ejecutivo, el sector privado, los gobernadores regionales, las autoridades locales y el Congreso será clave para alcanzar el objetivo de un crecimiento económico del 4% este año. Este crecimiento estará impulsado por varios factores, incluidos el gasto privado, la infraestructura, la minería y las exportaciones, especialmente en los sectores minero y agroexportador.
Finalmente, Salardi reiteró el compromiso del MEF de apoyar a los gobiernos regionales para superar los obstáculos regulatorios y facilitar el avance de los proyectos en todo el país. En su participación en el foro “Oportunidades de Inversión para Proyectos en la Mancomunidad Regional de los Andes”, organizado por ProInversión, destacó que las regiones que conforman esta mancomunidad han adjudicado 172 proyectos de Obras por Impuestos, con un monto total de 3,047 millones de soles, siendo Ica, Cusco y Apurímac las regiones más activas en este tipo de iniciativas.