Mié. Ago 20th, 2025

Mercado de oficinas Clase A consolida mantiene una oferta controlada y ocupación progresiva

De acuerdo con Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas Clase A mantiene una dinámica estable en la ocupación de espacios. La ejecución de nuevos desarrollos representará un punto de inflexión clave para analizar con mayor precisión la evolución del mercado en el mediano plazo.

Lima, agosto 2025. De acuerdo con el MarketBeat de oficinas “clase A” del segundo trimestre de 2025 elaborado por Cushman & Wakefield, el mercado corporativo cerró con una vacancia de 13.2%, con una reducción moderada respecto al trimestre anterior. Si bien la absorción neta acumulada en este primer semestre es 70% menor al mismo periodo del año pasado (12,862 m²), es válido indicar que se mantiene un escenario de ocupación estable a la espera de la culminación de nuevos proyectos.

El mercado muestra una evolución prudente, con señales consistentes de consolidación y estabilidad en los principales indicadores, como la vacancia y el precio de renta. Actualmente, se observa una dinámica orientada al equilibrio entre la oferta y la demanda, con un ritmo de crecimiento sostenido y moderado., señala Denise Vargas, Market Research Manager de Cushman & Wakefield Perú.

Precios y comportamiento por zonas

El valor promedio de alquiler para oficinas clase A se ubicó en USD 16.2 por m² al mes, con variaciones leves entre submercados. San Isidro Empresarial registró el precio más alto dentro del eje central (USD 17.8/m2), seguido por Miraflores (USD 17.2/m2) y San Borja (USD 17.0/m2). El precio de renta promedio en el submercado de Chacarilla es el más alto con USD 21.0 por m², sin embargo, cuenta con la menor disponibilidad. Debido a la evolución del mercado y las condiciones de la demanda, la oferta o disponibilidad incluye espacios en gris como implementados en distintos niveles y esto se incluye en los precios promedios indicados.

La distribución de oficinas muestra una marcada concentración en zonas clave. San Isidro Financiero cuenta con 28 edificios clase A y lidera en superficie total (417,507 m²), siendo además el que más espacios ocupó en el año (12,824 m²). Le siguen Santiago de Surco, San Isidro Empresarial y Miraflores, aunque este último con una vacancia alta de 23.6%, la mayor entre todos los submercados analizados.

Por el contrario, Magdalena del Mar y San Borja destacan por tener tasas de vacancia más controladas (0.8% y 8.1%, respectivamente), aunque con inventarios más limitados. Magdalena del Mar es un submercado que surgió ante la disponibilidad de terrenos para desarrollo y su proximidad con el centro financiero y empresarial San Isidro, lo que lo convertía en una zona atractiva para algunas empresas. Su evolución en los últimos años ha sido moderada porque ya no se han puesto en marcha más proyectos.

La evolución de los submercados confirma una preferencia sostenida por zonas con buena conectividad, accesibilidad y servicios complementarios. Las decisiones de relocalización siguen priorizando eficiencia operativa y visibilidad corporativa.

Perspectivas de desarrollo

A la fecha, Lima cuenta con 39,044 m² de oficinas en construcción y otros 27,697 m² en fase de proyecto. Esta nueva oferta, más mesurada, responde a una estrategia de crecimiento donde se evalúan con mayor detenimiento las necesidades de la demanda y los ocupantes en la zona en donde se realizará el desarrollo y en el mercado en general. Esta dinámica permite renovar portafolios sin riesgo de una sobreoferta en el corto plazo.

Con este panorama se observa que el mercado de oficinas clase A en Lima se mantiene resiliente y en proceso de transformación. “Las empresas siguen evaluando cómo adaptarse mejor a nuevas formas de trabajo, pero la demanda comienza a reflejar una visión más clara de futuro: espacios eficientes, estratégicamente ubicados y con potencial de largo plazo”, concluye Denise Vargas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720