Vie. May 9th, 2025

Mercado inmobiliario en Lima crece 30% en el primer trimestre de 2025

El mercado inmobiliario en Lima continúa mostrando signos de crecimiento sostenido. De acuerdo con el último informe de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), durante el primer trimestre de 2025 se vendieron 6,237 unidades de vivienda nueva, lo que representa un aumento del 30% respecto al mismo periodo de 2024. Este repunte se distribuyó progresivamente: en enero se vendieron 1,980 unidades, en febrero 1,828, y en marzo se alcanzaron 2,429 ventas, marcando el mejor mes del trimestre.

El dinamismo del sector está impulsado por el interés de las familias en distritos bien ubicados, con buena conectividad y potencial de valorización. Los distritos con mayor demanda fueron Miraflores, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel y Santiago de Surco. Por sectores, Lima Moderna lideró con 2,477 unidades vendidas (+33%), seguida por Lima Top (1,698 unidades, +25%) y Lima Centro (1,223 unidades, +46%). También se registraron crecimientos en Lima Sur (+32%), Lima Norte (+15%) y el Callao (+11%), mientras que Lima Este fue la única zona que presentó una caída (-13%).

El análisis de ASEI identifica tres tendencias clave en el mercado inmobiliario limeño. Primero, los precios se mantienen estables: el ticket promedio fue de S/452,928, con una variación mínima de 0,27% frente al año anterior. Segundo, hay una preferencia por viviendas más compactas: el tamaño promedio bajó de 75 m² en 2021 a 65 m² en 2025. Las ventas se concentraron en departamentos de 2 y 3 dormitorios, con un especial interés en unidades de entre 60 y 70 m². Tercero, la Vivienda de Interés Social (VIS) se consolida como el principal motor del sector, representando el 69% de las ventas y el 64% de la oferta.

“Estamos viendo un comprador mucho más informado, que compara opciones, prioriza la funcionalidad de los espacios y busca maximizar su presupuesto, especialmente en el segmento VIS”, explicó Ana Cecilia Gálvez, gerente general de ASEI. Este nuevo perfil de consumidor está contribuyendo a una evolución más racional del mercado.

De cara a los próximos meses, ASEI prevé que el dinamismo del sector inmobiliario continuará, aunque estará condicionado por factores como la estabilidad política, las políticas regulatorias y el acceso al crédito hipotecario. “Para sostener este crecimiento necesitamos adaptarnos a las nuevas regulaciones, mantener un entorno estable y facilitar el acceso al financiamiento. Solo así podremos seguir ofreciendo viviendas accesibles para las familias peruanas”, agregó Gálvez.

En paralelo, ASEI anunció la creación de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), en conjunto con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI). Esta nueva organización gremial busca consolidar una sola voz para el sector, fomentar la formalidad y elevar los estándares de calidad en la oferta inmobiliaria del país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720