En tres años, el Ministerio de Educación (Minedu) ha concretado 157 obras de infraestructura educativa y rehabilitado decenas de locales escolares en todo el país, impulsado por una inversión histórica de S/11 400 millones. Este esfuerzo, que promueve la descentralización y equidad educativa, sienta las bases para continuar ampliando una infraestructura moderna que llegue a todas las regiones del Perú.
Esta inversión pública ha hecho posible llevar colegios modernos, seguros y bien equipados a comunidades de la costa, sierra y selva, muchas de las cuales esperaron durante años condiciones dignas para enseñar y aprender.
Las nuevas infraestructuras van desde colegios en la Amazonía y la sierra rural hasta institutos y universidades en zonas estratégicas, que cuentan con modernos diseños y ambientes seguros, patios amplios y aulas equipadas. Algunos colegios, que no son solo fierro y cemento, sino espacios que transforman vidas y futuro, incluyen talleres con tecnología de punta para formar técnicamente a los estudiantes y facilitar su inserción laboral o emprendimiento.

Con este monto, que también ha permitido rehabilitar y mejorar locales escolares, el Minedu, a través de 4 unidades ejecutoras, ha terminado 73 colegios en Áncash, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Tacna, que benefician a más de 33 000 estudiantes con una inversión superior a S/1331.7 millones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
A través del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, se entregaron 45 colegios innovadores en un tiempo récord de 8 a 12 meses, con una inversión de S/3300 millones que permite atender a más de 67 000 estudiantes del Callao, Junín, Lima y Ucayali.

El Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT), que ejecuta proyectos de educación superior, sumó 4 obras (universidades e institutos) en Lima, Cajamarca, Piura y San Martín, incorporadas como parte de la infraestructura educativa nacional.
Por su parte, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) culminó 35 colegios en Piura, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lima y Huancavelica, con una inversión superior a S/2253 millones que ha dotado a 17 740 estudiantes de escuelas modernas y espaciosas.
Impacto en todo el país
Gracias a la ejecución sostenida del Minedu, las regiones del Perú ya sienten los resultados de este esfuerzo. En la costa ya son realidad 39 obras de infraestructura educativa en Piura, que benefician a 16 201 personas con una inversión de S/1189.7 millones; en Lima y Callao se culminaron 59 proyectos que atienden a 79 896 estudiantes y suman S/3201 millones; en La Libertad, 5 colegios acogen a 1582 alumnos con una inversión de S/153.5 millones; en Lambayeque, 7 colegios para 1724 beneficiarios y S/5.3 millones, y en Ica, un colegio mejora las condiciones de 147 estudiantes con S/13.2 millones de inversión.
En la sierra, destacan Áncash con 27 colegios que benefician a 10 648 estudiantes y movilizan S/959.5 millones; Junín, con 4 colegios que benefician a 4625 personas y suman S/425.5 millones; Puno, con 2 colegios para 2909 beneficiarios y S/176.6 millones; Cajamarca, con 6 proyectos de infraestructura educativa para 4276 estudiantes y S/416.6 millones; Huancavelica, con un colegio para 415 alumnos y S/36.1 millones, y Tacna, con un colegio para 293 estudiantes y S/107.4 millones. En Moquegua, el Gobierno entregó 2 colegios que benefician a 1121 personas con una inversión de S/141.6 millones que fortalece la educación en el sur del país.
En la selva, el cambio es visible en San Martín con 2 obras de infraestructura educativa para 2152 estudiantes y S/61.8 millones, y en Ucayali, con un colegio que mejora la educación de 1163 alumnos con S/104.7 millones. La primera Escuela Bicentenario de la Amazonía ya funciona en Aguaytía, Ucayali.
Con esta base sólida, el Minedu continuará ampliando y modernizando la infraestructura educativa, priorizando las regiones con mayores brechas y consolidando una educación de calidad para todos.









