El Ministerio de Salud (Minsa) ha reafirmado su compromiso con el Gobierno Regional de Puno para llevar adelante el proyecto emblemático del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Este proyecto, que tiene una gran demanda en la región, debe ser desarrollado en el corto plazo, según indicó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba. «La decisión política de hacer este proyecto está tomada, pueden surgir inconvenientes, pero los resolveremos para que no se detenga», afirmó Cuba, haciendo un llamado a la unidad para alcanzar este importante objetivo.
En relación a la infraestructura en salud, el viceministro destacó que el Minsa está trabajando en varios proyectos en coordinación con el gobierno regional, brindando viabilidad y apoyo técnico necesario. El equipo técnico del Minsa está proporcionando la asesoría para asegurar que estos proyectos sean viables y se lleven a cabo sin contratiempos, lo cual es esencial para mejorar la atención en salud en la región.
Además, Cuba resaltó que el nivel de ejecución de los proyectos de salud ha sido muy alto, alcanzando una ejecución presupuestal superior al 99%. «En enero, la ejecución sigue avanzando, lo que demuestra que estamos utilizando los recursos públicos de la mejor manera posible», agregó. Este alto nivel de ejecución refleja el esfuerzo del Minsa por asegurar que los recursos se inviertan eficientemente y se logren los objetivos propuestos.
El viceministro también subrayó la importancia de escuchar a la población en el diseño e implementación de políticas públicas. Para ello, el Minsa ha creado los Comités Distritales de Salud (CDS), un mecanismo innovador que trabaja con los establecimientos de salud de mayor capacidad resolutiva del distrito. Estos comités permiten que la población participe activamente en la toma de decisiones sobre los servicios de salud, lo cual ha sido clave para mejorar la cobertura de vacunación en Puno.
En cuanto a la cobertura de vacunación, Cuba destacó que, aunque en el pasado Puno tenía una baja cobertura, con cifras que oscilaban entre el 20% y el 30%, gracias a la participación activa de la población, se logró superar el 80% el año pasado. «Este año esperamos alcanzar una meta aún mayor», comentó, agradeciendo el compromiso de la comunidad en estos esfuerzos de salud pública.
Finalmente, el viceministro Cuba subrayó que una de las políticas fundamentales del Minsa es el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud, en conjunto con los CDS. Esta iniciativa ha permitido, por ejemplo, la incorporación de licenciados en psicología a los colegios, gracias a un convenio entre el Minsa y el Ministerio de Educación. También destacó los avances en los derechos laborales de los profesionales de salud, como la conclusión de la cuarta fase de nombramientos el año pasado y la aprobación de una nueva ley de presupuesto para fortalecer el sistema de salud.