Con el objetivo de garantizar la continuidad y recuperación oportuna de los servicios de agua potable y saneamiento frente a desastres naturales, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brindó asistencia técnica a diversas Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de las regiones de Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Puno.
En la ciudad del Cusco, se desarrolló un taller de capacitación orientado a fortalecer las competencias de los equipos técnicos de las EPS en la identificación, evaluación y gestión de riesgos de desastres de origen natural, como sismos o deslizamientos, que puedan afectar la infraestructura de agua y saneamiento.
Participaron gerentes y profesionales de las EPS SEDACUSCO, EMAQ (Quillabamba), EMSSAPA CALCA, EMSAP CHANKA (Andahuaylas), EMAPAT (Tambopata), AGUAS DEL ALTIPLANO (Ayaviri), NOR PUNO (Azángaro y Huancané), SEDAJULIACA y EMAPA YUNGUYO, así como funcionarios del Centro de Atención al Ciudadano del MVCS en Cusco y del Gobierno Regional de Cusco.
El taller incluyó sesiones informativas sobre las recientes reformas a la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, el marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y la metodología para la elaboración del Informe de Evaluación del Riesgo de Desastres (EVAR), herramienta clave para identificar peligros y vulnerabilidades en los sistemas de agua y alcantarillado.
Asimismo, los participantes realizaron una visita técnica a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Jerónimo, de SEDACUSCO, donde aplicaron los conocimientos adquiridos y evaluaron posibles riesgos in situ.
Esta actividad fue organizada por la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento y la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MVCS, con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), la Cooperación Económica Suiza (SECO), a través del proyecto PROAGUA, y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
El MVCS reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo y continúa articulando con diferentes instituciones con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios básicos para todas las personas, especialmente, para las poblaciones más vulnerables del país.