Sáb. Mar 22nd, 2025

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: así funcionará el monorriel y su recorrido de conexión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que los pasajeros que lleguen al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez utilizando la Línea 2 del Metro de Lima y Callao serán trasladados al terminal mediante un monorriel. Este sistema de transporte comenzará a construirse próximamente y conectará la futura estación Quilca del Ramal de la Línea 4, cerca de la avenida Faucett, con el nuevo aeropuerto. Según el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, el monorriel será una solución a mediano plazo, similar a los trenes elevados de la Línea 1 del metro.

La decisión de optar por un monorriel se debe a modificaciones en el trazado inicial de la Línea 2, que no permitirá un ingreso subterráneo al aeropuerto. Los pasajeros que viajen en la Línea 2 deberán hacer un transbordo en la estación Quilca para continuar su recorrido hasta el nuevo terminal aéreo. El monorriel, conocido también como «people mover», es un sistema de transporte utilizado en aeropuertos de todo el mundo para conectar los terminales con otras partes del aeropuerto.

David Hernández, presidente de la ATU, explicó que este tipo de sistema es ideal para trayectos cortos y ayudará a movilizar tanto a los pasajeros como a los trabajadores del nuevo aeropuerto. Actualmente, alrededor de 17,000 personas laboran en el aeropuerto y más de 85,000 pasajeros lo utilizan diariamente. Esta solución permitirá mejorar la conectividad interna del aeropuerto y agilizar el transporte de personas entre la estación Quilca y el nuevo terminal.

El monorriel no será subterráneo debido a la presencia de importantes redes de tuberías en la zona del Callao. El proyecto se diseñará con un recorrido mixto, comenzando bajo tierra y luego elevándose hasta llegar a la superficie dentro del nuevo aeropuerto. Esta opción técnica fue seleccionada para evitar interferir con las infraestructuras existentes, como las redes de agua y desagüe del Callao. La construcción de este sistema requiere una ingeniería especial para no ejercer presión sobre estas tuberías, y se estima que las obras tomarán tiempo debido a su complejidad técnica.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720