Los obreros de construcción civil anunciaron una jornada nacional de protesta que incluye una marcha pacífica este miércoles 19 de noviembre, desde las 2 p.m., hacia la sede del Ministerio de Trabajo, en la avenida Salaverry. La movilización busca exigir una respuesta al pliego de reclamos que propone actualizar la tabla salarial 2025-2026, acorde con el costo de vida y las necesidades actuales del sector.
La medida fue convocada por la Confederación de Trabajadores de Construcción Civil (Conatracc) y se ejecutará simultáneamente en diversas provincias. El acuerdo fue adoptado por la coalición Unión Sindical, que agrupa a los gremios Futccasp, Fenatracc, Fetraccinan y a los trabajadores electromecánicos, quienes definieron una agenda conjunta frente al Gobierno y los empleadores.
El pliego presentado al MTPE plantea que la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) negocie un aumento salarial para las tres categorías laborales: S/ 18 diarios para operarios, S/ 16 para oficiales y S/ 14 para peones.
Según Augusto Ramos Dolmos, presidente de Conatracc, el sector construcción crece 3.8% este año y tendrá mejores proyecciones en 2026; sin embargo, afirma que dichos beneficios solo favorecen a un reducido grupo de empresarios.
Asimismo, los obreros de construcción civil piden que se dejen nulos los aportes obligatorios del 2% mensuales al Conafovicer que fue creada hace 48 años con el objetivo de construir viviendas a los trabajadores de construcción civil, recaudando cientos de millones, pero, aseguran, no han sido destinados para ese uso, pero sí a centros de esparcimiento, que no pueden ser usados por los propios aportantes por los altos costos de los servicios.









