Jue. Sep 28th, 2023

La culminación de la presa Palo Redondo y el canal Madre que forman parte de la tercera etapa del proyecto irrigación Chavimochic, se encuentra paralizadas desde hace cinco años ante la imposibilidad -de la concesionaria- de recibir del Gore La Libertad los terrenos necesarios para iniciar las obras del canal Madre.

Con el pase de la obra al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (exMinagri) – que asumirá ahora el papel de concedente, que estaba antes en manos de Gore La Libertad- se pensó que sería posible su destrabe inmediato.

No obstante, una piedra en el zapato y que impide -ciertamente- el reinicio de la tercera fase de Chavimochic, es la presencia de la brasilera Odebrecht (hoy Novonor) en la concesionaria. Esta situación cambiaría en marzo próximo.

Debido a que ya se inició el proceso para la adquisición de la participación de Odebrecht en la concesionaria Chavimochic de un consorcio -conformado por capitales extranjeros y peruanosrelacionado a la actividad agroindustrial.

“En paralelo al pase de Chavimochic III al Midagri, específicamente desde el mes de setiembre del 2020, un consorcio compuesto por inversionistas extranjeros y peruanos, mostró su intención de comprar nuestras acciones en la concesionaria. Desde ese momento, se inició una serie de reuniones para tratar de entender cuáles eran los puntos en común. Al llegar a diciembre, se suscribió un memorándum de entendimiento con estos inversionistas en la que se detalla los próximos pasos para la transacción de venta de las acciones (de Odebrecht) en la concesionaria”, explicó a Gestión.pe Alfonso Pinillos, funcionario de la concesionaria Chavimochic.

-¿En qué estado se encuentra este proceso?-

Los próximos pasos incluyen un cronograma de trabajo con lo que llamamos un due diligence, que implica una evaluación de aspectos técnicos, contractuales y financieros entre ambas partes con el objetivo de estar cerrando la venta entre los privados, es decir, entre el comprador y vendedor, para fines de marzo. Una vez que este proceso haya concluido -como lo establece el contrato de concesiónse requiere la aprobación del concedente, que ahora es el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (exMinagri). Lo que se busca con ello es comprobar que el nuevo comprador de las acciones tenga los requisitos tanto técnico como financiero para que pueda concluir la obra y operar la infraestructura. Lo cual es similar a los requisitos del concurso que se realizó el 2003.

-¿De cuánto es la participación de Odebrecht en la concesionaria Chavimochic?-

Las acciones que mantiene actualmente el grupo Novonor (exOdebrecht) en la concesionaria Chavimochic representan el 73.5%. El otro 26.5% le corresponde a Graña y Montero (hoy día Aenza). Ellos han manifestado -tambiénque tendrían interés en evaluar esta venta.

-¿Quiénes están detrás de esta compra? –

Actualmente tenemos un contrato de entendimiento, que incluye una clausula de confidencialidad, por lo que la identidad de este consorcio no puede ser revelada todavía. Lo que podemos decir es que son empresarios que tienen experiencia en agroindustria y también en infraestructura, fuera de contar con un fondo de inversión que tendría la capacidad de financiar las obras. Por ese lado, nosotros creemos que el concedente -que ahora es el Midagri- no debería tener ningún problema en aprobar a este nuevo comprador, ya que reúne todas las condiciones técnicas y financieras que se estipulan.

-Si bien hay una clausula de confidencialidad, ¿se podría tener algunos detalles respecto al valor en la que se estarían vendiendo las acciones de Odebrecht?-

Más allá del tema de confidencialidad, todavía es un proceso que se está negociando y estamos en la etapa preliminar. Hay que mencionar -además- que la concesionaria ha estado paralizada y sin ingresos desde el año 2016, con un serie de gastos y perjuicios que se han creado desde entonces. Por ejemplo, tenemos que seguir manteniendo las obras que se han construido. Estamos hablando del 70% de la presa Palo Redondo. Igualmente debemos seguir manteniendo el campo -en Chao- y pagar al equipo de seguridad y vigilancia. Hay garantías de fiel cumplimiento -además- que se deben mantener vigentes, a lo que se suma los gastos del arbitraje.

-¿Cómo está quedando el arbitraje que interpuso la constructora al Gore La Libertad?-

El proceso arbitral continúa mientras no exista la confirmación de la venta. Todavía no podríamos confirmar cuál sería la situación final del proceso arbitral hasta que se cierre la venta. Mientras la venta esta en proceso, el arbitraje continúa.

-Una vez que se concrete la venta de las acciones en marzo, ¿Odebrecht se alejaría de Chavimochic?-

Sí. Esperamos que si todo camina de acuerdo al cronograma especificado, en marzo podríamos cerrar el contrato de compra-venta entre el comprador y el vendedor. Sin embargo, después de ese momento, se requiere la aprobación del concedente. Mientras no se tenga esta aprobación, Novonor continuará manteniéndose como accionista de la concesionaria.

Al igual que Chavimochic III, ¿están en proceso de venta otros proyectos de Odebrecht en Perú?-

Los proyectos que están en la cartera de irrigación, que es Olmos sigue siendo operado por la concesionaria, que está manos del grupo Novonor, y no está en proceso de venta. Respecto a otros proyectos que Odebrecht tienen en Perú, no le podría dar información ya que lo desconozco.

Karen Guardia – Gestión

Por admin


Déjanos tu opinión!