César Soberóna, dirigente del sector construcción, advierte sobre un posible nuevo conflicto social y protestas debido a la paralización de obras de prevención a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Esta situación ha dejado sin empleo a más de 25 mil trabajadores de construcción civil en todo el país, muchos de los cuales además enfrentan sueldos impagos, según informó el secretario de prensa de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP), César Soberón.
El dirigente señaló que, pese a las constantes protestas y reclamos, hasta el momento ninguna autoridad del Ejecutivo ha asumido responsabilidad ni ha ofrecido una solución clara al problema. “Hay una seria preocupación de los trabajadores por las obras paralizadas de ANIN. Para el 28 de julio, la presidenta anunció un gran programa de obras, pero hoy vemos a 25 mil trabajadores perdiendo sus empleos y sin cobrar semanas laboradas. Lo peor es que no hay quién asuma esta responsabilidad”, enfatizó.
Soberón explicó que la problemática fue advertida con anticipación, pero ni el Ministerio de Economía ni la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) mostraron interés en resolverla. “ANIN fue una de las instituciones que más ejecutó su presupuesto el año pasado, con más del 80% del presupuesto ya utilizado este año. Esto debió alertar al MEF para inyectar más recursos y evitar que las obras queden inconclusas, pero lamentablemente no hubo voluntad para atender estos reclamos”, añadió.
El dirigente también señaló que no solo se han paralizado obras, especialmente en la zona Norte, sino que muchos trabajadores no han recibido el pago por las semanas trabajadas. “Hemos recogido reportes de nuestras bases en Piura, Áncash y Lambayeque, donde un gran porcentaje de obreros está sin pagos, a pesar de que en algunas zonas los trabajos están avanzados entre un 90 y 97%”, detalló.
A pesar de las primeras protestas para presionar al Ejecutivo, los pagos pendientes aún no se han regularizado. “Para el 28 de julio la presidenta anunció un gran programa de obras, pero ahora hay miles de trabajadores perdiendo sus empleos y sin cobrar”, reiteró Soberón, quien advirtió que esta situación podría desencadenar un nuevo conflicto social.
El dirigente señaló que muchas de las obras paralizadas probablemente terminarán en procesos de arbitraje, ya que las empresas constructoras denunciarán al Estado y, en la mayoría de casos, ganarán, lo que supondrá una pérdida millonaria para el Estado. “Exhortamos al ministro de Economía, a la PCM y a la presidenta a tomar acción inmediata. De no hacerlo, los arbitrajes serán inevitables y el Estado perderá grandes sumas de dinero”, comentó.
Además, alertó que la próxima temporada de lluvias podría agravar la situación, poniendo en riesgo la vida de miles de pobladores que habitan zonas vulnerables. “La Cámara de Comercio ha advertido que el Fenómeno del Niño llegará y arrasará con lo avanzado. Más de 40 millones de soles podrían perderse, y las consecuencias las sufrirá nuevamente la ciudadanía. No tener claridad sobre este problema es una acción irresponsable y peligrosa para el pueblo”, advirtió.
Finalmente, Soberón anunció que las bases sindicales ya se han reunido y están preparando una serie de manifestaciones que podrían escalar a un conflicto social de mayor envergadura. “Podría aparecer un nuevo conflicto que el Gobierno no podrá sostener. Se vienen acciones de lucha para presionar, y esperamos que se resuelva pronto. Estaremos movilizándonos y la ciudadanía nos está apoyando”, concluyó.