El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que los ministros de Perú, China y Brasil han expresado su interés en realizar una reunión de alto nivel con el propósito de definir metas concretas para avanzar en la integración regional a través del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC). Este megaproyecto ferroviario, que atravesará Perú y Brasil, conectará el océano Atlántico con el Pacífico mediante el puerto de Chancay, facilitando así el comercio entre Sudamérica y los grandes mercados asiáticos.
El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Raúl Pérez Reyes, junto con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, se reunieron con el embajador de China en Perú, Song Yang, para presentar la estrategia nacional de desarrollo ferroviario. En esta reunión, celebrada en la sede del MEF, se destacó la importancia de la cooperación internacional para impulsar este proyecto clave que potenciará la conectividad regional.
La delegación china, compuesta por funcionarios y empresarios, participó activamente en el encuentro donde se buscó alinear las visiones estratégicas de Perú y China, con la intención de incluir a Brasil como un socio fundamental en la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico Central. Esta colaboración multilateral es vital para lograr un acuerdo marco que regule inversiones, demanda y ejecución de las obras.
El ministro Raúl Pérez Reyes enfatizó que Perú está preparado para cofinanciar su parte del tramo ferroviario y resaltó la importancia de mantener una visión conjunta con China para fortalecer la infraestructura de conectividad. La iniciativa pretende mejorar el enlace entre la costa peruana y la selva central, lo que impulsará el desarrollo económico y social de estas regiones.
Finalmente, se subrayó la relevancia de conectar Lima con Pucallpa, ciudad cercana a la frontera con Brasil, ya que este tramo es crucial para extender la ruta hasta Cruzeiro do Sul y Vilhena, promoviendo así el comercio y la integración entre los países involucrados. Esta ruta ferroviaria es clave para fortalecer los lazos comerciales y estratégicos entre Perú, Brasil y China.