El Perú captará más de 8,000 millones de dólares in inversión privada vía la modalidad de asociaciones público-privadas (APP) el presente año, proyectó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis del Carpio Castro.
“En estos 32 meses de gestión de gobierno de la presidenta Dina Boluarte se han alcanzado cifras históricas sin precedentes tanto en APP como en obras por impuestos OxI)”, dijo en Andina Canal Online.
Refirió que en el 2023, cuando comenzó la actual gestión gubernamental, se adjudicaron proyectos por más de 2,300 millones de dólares, monto superior a los cuatro años previos (2019-2022), en los que se adjudicaron 400 millones de dólares.
Evolución
“En el 2024 nos acercamos a los 9,000 millones de dólares en APP, y este año tenemos previsto nuevamente superar esta cifra de los 8,000 millones de dólares. Esto refleja la confianza de la inversión privada en el país”, destacó.
“Tenemos un buen entorno económico que atrae la inversión privada”, subrayó.
Refirió que en APP y en proyectos en activos, el país logró excelentes resultados, así como en obras por impuestos (OxI).
“En el 2024 tuvimos como 4,200 millones de soles en OxI, si es que nos ponemos a pensar en que en 15 años habíamos hecho 7,500 millones de soles, en la presente gestión haremos prácticamente más de lo que se realizó en 15 años; este año nuevamente vamos a superar los 4,000 millones de soles”, dijo.
Resultados
La presidenta de la República, Dina Boluarte, aseguró que durante su gestión gubernamental se han adjudicado proyectos de inversión mediante las modalidades APP y proyectos en activos, por un valor que supera los 19,000 millones de dólares, en los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento.
“Desde el principio tuvimos claro que la necesidad de más infraestructura requería de la participación del sector privado”, subrayó.
Proyectos
Con el fin de continuar movilizando la inversión privada bajo la modalidad de APP, para el 2025 se espera suscribir cuatro adendas estratégicas en transporte, gas natural y salud, que viabilizarán aproximadamente 2,500 millones de dólares adicionales”, comentó Boluarte.
Entre los proyectos comprendidos mencionó la adenda del terminal portuario de Matarani, cuya última etapa se firmará en el tercer trimestre del 2025, lo que contribuirá a mejorar la competitividad portuaria del sur del país con una inversión comprometida de más de 700 millones de dólares.
“El gobierno regional de Lambayeque, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Ministerio de Economía y Finanzas fortalecerán el proyecto especial Olmos-Tinajones para asegurar la continuidad operativa del transvase”.