Tras más de 40 años de espera, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) logró que se firme el contrato para iniciar la ejecución del megaproyecto Asentamientos Humanos de Piura, obra de gran envergadura que beneficiará con servicios de agua potable y alcantarillado a más de 466 mil vecinos de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
Conforme al anuncio realizado en Mensaje a la Nación el 28 de julio del 2024 por la presidenta de la República, Dina Boluarte, de sacar adelante este proyecto, el último 30 de mayo el Ministerio de Vivienda suscribió el contrato con el consorcio Castilla para la ejecución de las obras de este gran proyecto bajo la modalidad de llave en mano, con lo cual se iniciarán los trabajos conforme se vayan aprobando los avances en el expediente técnico, agilizando la culminación de este proyecto, el más importante para el sector en la región norteña.
Con el desarrollo de este megaproyecto, que abarca 105 asentamientos humanos de los distritos beneficiarios, se instalarán 7844 nuevas conexiones domiciliarias de agua y otras 7639 serán mejoradas. Asimismo, 7064 viviendas tendrán acceso a alcantarillado por primera vez, y se mejorará el servicio de otros 13343 hogares. También se construirán 4 reservorios de agua e instalarán más de 280 km de redes de agua y 200 km de redes de alcantarillado.
Para reforzar el tratamiento de aguas residuales, se construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Ejidos, se renovará la PTAR Tacalá, y se construirán dos emisores de alcantarillado.
El proyecto Asentamientos Humanos de Piura, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), cuenta con una inversión de más de S/636 millones y tiene un plazo de ejecución estimado de 720 días calendario.
Fuente de agua en desarrollo
En octubre de 2024, el Ministerio de Vivienda también firmó el contrato con el Consorcio Agua Castilla para la ejecución del megaproyecto de ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy, que será la fuente de agua para abastecer a las familias beneficiarias del proyecto Asentamientos Humanos de Piura.
Este proyecto, que se realiza bajo la modalidad de diseño y construcción, tiene un monto de inversión de S/653 millones e incluye la elaboración del expediente técnico y la construcción de la infraestructura.
Por un efectivo cierre de brechas por Piura
De igual manera, en la provincia de Sullana, el Ministerio de Vivienda inició, en octubre de 2024, las obras de mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Sullana, contrato suscrito con el Consorcio Marcavelica por un monto de S/ 197 millones.
La ampliación de esta infraestructura permitirá alcanzar una producción de 1,211 litros de agua por segundo, en beneficio de 243 mil personas de los distritos de Bellavista, Marcavelica, Querecotillo y Sullana.
Mientras que, en enero último, inició la ejecución del proyecto Asentamientos Humanos de Sullana, obra valorizada en más de S/136 millones que tenderá las redes y mejorará el acceso al servicio de agua potable y alcantarillado para más de 321 mil personas de estas cuatro localidades.
Con el desarrollo de estos megaproyectos, el Gobierno reafirma el cumplimiento de los compromisos expresados a la Nación, con miras a un efectivo cierre de brechas en acceso a agua potable y alcantarillado en favor de las familias más vulnerables del norte del país.