Vie. Sep 29th, 2023

Con la implementación del proyecto de ley de desarrollo urbano sostenible, elaborado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), se podrá reducir el déficit habitacional y la falta de espacios públicos, y beneficiará principalmente a la población más vulnerable y de menores ingresos.

Para reducir la brecha habitacional, que afecta a cerca de 500,000 familias sin vivienda, la propuesta legislativa que fue presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República señala que los gobiernos locales deben incluir una estrategia para la provisión y acceso a la vivienda de interés social en los planes de desarrollo urbano y metropolitano.

Esquema

Los gobiernos locales deberán fomentar asimismo la redensificación de áreas urbanas consolidadas, es decir, alentar que más familias vivan en zonas que ya cuentan con servicios básicos y equipamiento urbano, además de promover que las edificaciones tengan mayor altura y mejorar los servicios y espacios públicos.

De esta forma, mediante la aplicación de la norma se espera incrementar la oferta de vivienda de interés social en zonas con acceso a servicios básicos e infraestructuras urbanas.

En los procesos de renovación y regeneración urbana, es decir, cuando zonas de la ciudad deterioradas o con usos obsoletos se pongan en valor social y residencial, los municipios deberán destinar un porcentaje del área intervenida para crear vivienda de interés social.

Para cerrar la brecha habitacional en el país en un plazo de 10 años se requeriría construir alrededor de 190,000 viviendas anuales. Esto incluye la edificación de 84,298 unidades en Lima, 15,237 en Arequipa, 7,014 en Cusco, 4,311 en Piura, 4,558 en Ica, 6,230 en Puno y 1,611 en Iquitos, entre otras ciudades y centros poblados.

Detalles

El proyecto de ley de desarrollo urbano sostenible está a la espera de debatirse en el Congreso de la República.

El MVCS realizó una reunión virtual con representantes de 13 bancos, cajas de ahorro y cajas municipales para conocer sus aportes al Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio en la modalidad adquisición de vivienda nueva.

Se busca integrar a más entidades financieras y aumentar los proyectos.

Apoyo

El BFH en la modalidad adquisición de vivienda nueva es un subsidio de 38,500 soles que otorga el MVCS a las familias de escasos recursos para que compren un inmueble.

Por admin


Déjanos tu opinión!