El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), impulsa el acceso a servicios integrales, agua potable y saneamiento de calidad y sostenibles en las poblaciones más necesitadas del ámbito rural.
En ese marco de intervención, destaca la ejecución de proyectos mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor, la cual representa una alternativa ágil y descentralizada que contribuye de manera efectiva al cierre de brechas en zonas rurales, con participación directa de las comunidades beneficiarias.
¿Cómo se desarrolla un proyecto bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor?
Bajo esta modalidad, la comunidad organizada -representada por los miembros del Núcleo Ejecutor- administra directamente los recursos transferidos por el Estado para ejecutar la obra de inversión pública. Este esquema busca agilizar procesos, garantizar transparencia y fomentar la participación activa de la población beneficiaria.
Es así que el Núcleo Ejecutor debe estar liderado por un presidente, un secretario y un tesorero, quienes deberán ser elegidos democráticamente y formalizados con presencia de un juez de Paz. Asimismo, debe contar con la participación de representantes de la comunidad, autoridades locales, entre otros.
Los proyectos de agua y saneamiento en el ámbito rural, para el caso de inversiones bajo esta modalidad, deben beneficiar a una población menor a 2 mil personas y contar con un monto de inversión que no supere los S/4.5 millones.
¿Cómo se ejecuta el proyecto?
El Núcleo Ejecutor contrata proveedores, mano de obra local y profesionales previamente seleccionados (residente, arqueólogo, administrador de proyecto, gestor social y especialista ambiental), con la asistencia técnica del PNSR.
Asimismo, el núcleo ejecutor debe presentar informes detallados al PNSR sobre el uso de los recursos asignados, garantizando la transparencia del proceso.
La modalidad de Núcleo Ejecutor fortalece la participación ciudadana, promueve el empoderamiento de las comunidades rurales y permite que las obras de saneamiento se desarrollen con mayor pertinencia y eficiencia.
Desde el inicio del actual Gobierno, el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), ha realizado la transferencia de S/90.4 millones a 39 Núcleos Ejecutores para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento en áreas rurales en las regiones Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali.
Actualmente se tienen 15 obras bajo esta modalidad en ejecución, que iniciaron en noviembre del 2024 en seis regiones del país, fortaleciendo la gestión de proyectos de agua y saneamiento en comunidades rurales.