El último informe económico de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) reveló que en abril los créditos hipotecarios presentaron una reducción de 10,3% en comparación al mes previo, sin embargo aún representa un buen nivel para el sector.
A detalle, en abril se otorgaron 4.195 créditos hipotecarios frente a los 4.675 préstamos colocados en marzo, siendo ambas fechas las de mejor comportamiento en los últimos 17 meses.
Si desgranamos los desembolsos que se dieron durante el cuarto mes del año, un total de 3.105 créditos fueron otorgados por instituciones financieras, mientras que 1.090 préstamos se dieron gracias al Fondo Mivivienda.

A nivel del análisis por cuatrimestres, el reporte revela que se produjo una recuperación de 78,1% en el primer tercio del año con respecto a enero-abril del 2020, después de la disminución que se experimentó en los tres cuatrimestres del año pasado.
Ventas de vivienda podrían frenarse
De otro lado, una encuesta de expectativas realizada por Capeco reveló que la ventas de vivienda podrían caer hasta en 11% en el tercer bimestre de este año.
La vivienda no social sería el segmento que más decrecería (-19,2%). En todos los subsegmentos, se espera que se produzca un resultado negativo, aunque el desempeño de Mivivienda Verde sería el menos afectado, pues se contraería solo 2,1%.
El 58% de las promotoras inmobiliarias que formaron parte de la investigación opinó que la venta de viviendas (en unidades) se reduciría entre mayo y junio de este año respecto a igual periodo del año pasado, proporción que se eleva en el caso de la vivienda no social y Mivivienda tradicional a 74% y 66%, respectivamente.

En cambio, el 36% de empresas espera que las ventas en unidades se mantengan, siendo Techo Propio el sub-segmento que presentaría una mayor proporción de empresas que prevé este comportamiento (78%).
