El interés de los limeños por hacerse de la vivienda propia se ha mantenido sin cambio desde hace varios meses, y con ello el aumento de la oferta que, según el último reporte de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), asciende a 683 proyectos. De ese total, poco más del 40% se concentra en seis distritos de la capital.
Estos son Jesús María, Magdalena, Lince, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo, los cuales están considerados dentro de Lima Moderna, y que a nivel de unidades también destacan como una de las zonas con el mayor número: 11,969.
En tanto, la considerada como Lima Top, con los distritos de Barranco, Miraflores, San Borja, San Isidro, Surco y La Molina, cuenta con 271 proyectos, y a nivel de unidades estas ascienden a 8,814. Cabe precisar que en abril no se ha reportado un número de proyectos destacables en La Molina.
“Los distritos aspiracionales son los que más concentran la oferta por el tema aspiracional, porque son personas que en esta coyuntura no solo viven, sino también estudian y/o trabajan y han ido tras un crédito hipotecario para adquirir rápidamente una vivienda”, comentó Ricardo Arbulú, presidente del comité de análisis de mercado de ASEI. El ejecutivo refirió que es Jesús María el distrito que vuelve a estar liderando en número de proyectos como en unidades, cuando meses atrás lo hacía Miraflores.
“Jesús María pese a ser pequeño tiene 3,391 departamentos, seguido por Miraflores, con 3,121. Esto se ha dado porque se han lanzado proyectos de más de 100 departamentos últimamente, pero en ambos casos se están disputando el primer lugar”, comentó el experto. Lo que sí ocurre es que mientras Jesús María concentra unas 3,391 unidades en 65 proyectos, en el caso de Miraflores las 3,121 se dan en 111, debido a que lo que se está dando son proyectos pequeños de unas 28 unidades, en promedio, dijo.
En esa línea, destacó otro caso como el distrito de La Victoria, que tiene 1,200 departamentos en solo 14 proyectos, lo que equivale a que sean 120 unidades por proyecto que se ponen en venta.
En casos como estos, dijo Arbulú, el precio del metro cuadrado se ha reducido – dándose esta tendencia principalmente en los distritos de Lima Centro con una baja de 9.5% analizada- debido a que son proyectos de gran altura.
“Donde vemos que ha subido es en zonas como Lima Sur, con una variación anual de 13.5%, o en el caso de Lima Este, que se incrementa en 8.6%, y Callao en 5.5%”, indicó Arbulú.
Venta de departamentos se mantiene estable en abril
A nivel de ventas, en el mes de abril se colocó un total de 1,149 unidades, cifra que se traduce en una venta estable, muy similar a las reportadas en los últimos meses desde noviembre de 2020, excepto por un ligero aumento de las ventas registrado en marzo (1,497 unidades).
“Algunos expertos anunciaban que esa venta embalsada que se dio por la cuarentena ya no se iba a presentar, pero esta se ha mantenido”, dijo Ricardo Arbulú, presidente del comité de análisis del mercado de ASEI.
Y a nivel de valor de venta, en el caso de Lima Moderna también sigue liderando las ventas con un 45.6%, sin embargo, en el caso de Lima Top, estas sí han descendido. Es así que en el mes de abril fue de 33.4%, mientras que en marzo un 36.6%. Esta caída viene dándose desde febrero.
“Si hablamos de precios por metro cuadrado, si bien algunos analistas han dicho que (los precios) habían bajado, lo que hay son precios ordenados sin grandes desviaciones. Como evolución están estables, con una baja de -0.4%”, agregó.
Vanessa Ochoa Fattorini – Gestión