La Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2021 estableció que hasta el 10 de este mes los ministerios debían presentar ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sus propuestas de decreto supremo en donde se señale la transferencia de recursos a los gobiernos subnacionales (regionales y municipales), una vez que estos últimos hayan solicitado -con sustento- presupuesto para sus proyectos de inversión.
En el Anexo 5 de esa ley se detallan los proyectos de inversión contemplados en el presupuesto de este año que necesitarían recursos en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Sin embargo, el resultado de las solicitudes no fue el esperado. José Armando Calderón, director general de presupuesto público del MEF, señaló ante el Congreso que “se ha estimado que de un 100% de las transferencias que deberían realizarse, solamente se ha llegado (dado luz verde) a un 40%, con lo cual, no se estaría cumpliendo el objetivo de la ley de trasladar recursos a los gobiernos subnacionales para que continúen con sus proyectos”.
Por ejemplo, Eduardo Peláez, Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, dijo que de las 24 solicitudes presentadas al Minedu para transferencia de recursos, solo 1 se declaró como “apta”. Las demás se consideraron Proyectos de Inversión (PI) con expediente técnico observado, PI con expediente técnico incompleto y PI sin saneamiento físico legal.
Peláez recordó que los proyectos deben cumplir con ciertos requisitos para que reciban la condición de “aptos”: saneamiento físico legal, registros en el banco de inversiones, formulación y estudios básicos, y expediente técnico.
Ampliación del plazo En el contexto actual, Calderón señaló que se está analizando el mecanismo por el cual se planteará la ampliación del plazo (el que venció el 10 de febrero) para que los gobiernos subnacionales puedan volver a presentar su solicitud ante la cartera correspondiente para la suscripción del convenio necesario. Aunque aún no se conoce cuándo presentarán esta ampliación, en la Comisión de Presupuesto del Congreso ya se alista una propuesta.
Whitney Miñán – Gestión