Lun. Jul 14th, 2025

Ventas de viviendas en Lima alcanzan máximo histórico: distritos líderes en demanda inmobiliaria

El mercado inmobiliario en Lima Metropolitana registró un sólido desempeño durante el primer trimestre del año. Según el último informe económico de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), entre enero y marzo se vendieron 6,537 viviendas nuevas, lo que significa un incremento del 38.9% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento confirma una tendencia positiva que ya se ha mantenido durante seis trimestres consecutivos.

Esta mejora sostenida en las ventas inmobiliarias se compara con los resultados del 2022, cuando se alcanzaron 5,981 unidades vendidas. Para Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live, este auge responde a una combinación de factores estructurales y coyunturales, como la ubicación estratégica de los proyectos y el tamaño promedio de los departamentos, que hoy es de 65 m², adaptándose a la demanda por espacios compactos y funcionales.

Los distritos que concentran la mayor demanda inmobiliaria son los de Lima Moderna, que incluyen zonas como Jesús María, San Miguel, Lince, Magdalena y Pueblo Libre. Estos lugares son preferidos por jóvenes compradores debido a su cercanía a servicios, desarrollo urbanístico y altos estándares de seguridad. Jesús María destaca por su proximidad al centro financiero, mientras que San Miguel atrae a quienes buscan acceso a áreas comerciales y turísticas importantes.

El informe de Capeco también señala un cambio en el perfil del comprador: actualmente se privilegian departamentos de 2 y 3 dormitorios, que representan el 38.4% y 37.4% de las ventas, respectivamente. Estos inmuebles suelen tener entre 60 y 70 m², y el público comprador es más informado, valorando aspectos como la funcionalidad del diseño, la etapa del proyecto y la reputación del desarrollador.

El precio promedio de venta se mantuvo estable en S/ 452,900, con un ligero aumento del 0.27% respecto al año anterior, lo que confirma la accesibilidad del mercado ante una mayor demanda. Asimismo, el tamaño promedio de las viviendas ha disminuido de 75 m² en 2021 a 65 m² en 2025, reflejando una tendencia global hacia espacios más eficientes y funcionales.

Un factor clave en este crecimiento ha sido el segmento Mivivienda, especialmente el rango 5, que incluye propiedades entre S/ 362,100 y S/ 488,800 y hasta 50 m² de superficie. Este grupo representó el 52% de las ventas del programa en Lima y el 25% del total de viviendas comercializadas en la capital en el primer trimestre. Pasache destaca que los proyectos con certificación Best Place to Live® superaron en ventas al promedio del mercado en un 32.5%, debido a la confianza, respaldo posventa y eficiencia que ofrecen, factores decisivos para los compradores actuales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720