Mar. May 30th, 2023

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentará el lunes 21 de junio los primeros resultados del sistema de alerta temprana de Covid-19 mediante el monitoreo epidemiológico de aguas residuales de Lima, Callao y Arequipa.

Esta presentación se llevará a cabo como parte la Semana de la Innovación, que organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), que va del 21 al 25 de junio, y en la que diversas entidades públicas presentarán sus experiencias de aplicación de prácticas innovadoras y nuevas tecnologías.

Como se recuerda, desde mediados de marzo, el MVCS monitorea las aguas residuales de las ciudades de Lima y Callao y Arequipa, a fin de rastrear el material genético del SASR-Cov-2, que las personas contagiadas eliminan mediante secreciones o excretas que acaban en el desagüe. Este seguimiento permite rastrear la presencia del virus con anticipación.

Innovación en vivienda y saneamientoDurante la Semana de la Innovación, el MVCS también brindará talleres y ponencias relacionadas a las iniciativas y proyectos en saneamiento, vivienda rural y uso de los espacios públicos en el contexto de pandemia.

Una de ellas es la creación de un manual de tipologías de vivienda rural, que plantea variaciones según los criterios constructivos, funcionales, climáticos, socioeconómicos y arquitectónicos. Además, se viene implementando, tras un convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), el sistema CAT, que busca aumentar el confort térmico en las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi que el MVCS construye en zonas afectadas por las heladas y el friaje.

El MVCS informará sobre las guías aprobadas para el uso de espacios públicos durante la pandemia, que permiten a las municipalidades manejar criterios para su implementación sin descuidar los protocolos dictados por las autoridades sanitarias y humanizando los espacios.

Además, se informará sobre la investigación que promueve el MVCS financiando propuestas de la comunidad científica que dan solución al problema del agua en zonas rurales, como es el caso del concurso Aquatón, que ha premiado propuestas innovadoras de creación de módulos de baños y de desinfección de agua en zonas rurales, que serán implementadas en beneficio de la comunidad.

El equipo técnico del MVCS  expondrá sobre el proyecto piloto para el tratamiento de aguas contaminadas por metales pesados, que ya funciona en el distrito de Pacora, en Lambayeque, y que ha permitido reducir la presencia de arsénico en el agua que abastece a la población, hasta convertirla en apta para el consumo humano, y que podrá ser replicada en otras regiones.

Por admin


Déjanos tu opinión!