El contralor general de la República, Nelson Shack, dejó abierta la posibilidad de aprobar la segunda adenda del Gobierno Regional de La Libertad para destrabar la III etapa del Proyecto Especial Chavimochic (PECh).
Esta adenda reconoce algunas exigencias de pago hechas por la concesionaria brasilera Odebrecht, y en contraparte la región exige a la empresa que deje sin efecto el arbitraje internacional que se encuentra suspendido por treinta días.
Otro punto es que la concesionaria culmine la presa de Palo Redondo que se venía construyendo en el Valle Chao y que tiene un avance del 70 por ciento, se declare la nulidad del contrato de concesión y la empresa se retire de la obra paralizada desde noviembre del 2016.
Shack se reunió con el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, con funcionarios y consejeros y ahí hizo una serie de recomendaciones para destrabar Chavimochic.
“En las próximas semanas el gobierno regional cerrará el proceso de evaluación conjunta y del trato directo que viene teniendo (con Odebrecht) y eso va a motivar una adenda ¿no? la cual va a tener que ser objeto de un informe previo por parte de la Contraloría. Si es que se establece la adenda de acuerdo a lo que hemos conversado, yo no vería mayor inconveniente en que la Contraloría se pronuncie a favor de esta y este proyecto se destrabe de una vez”, afirmó el contralor.
De otro lado, indicó que la próxima semana se realizará un operativo a nivel nacional que va a cubrir la gran mayoría de gobiernos regionales y municipalidades, para ver cómo se ha llevado el proceso de transferencia de gestión.
En cuanto a la reconstrucción, Shack indicó que espera que este año haya mayor celeridad en la ejecución de obras. Hasta octubre del 2018 solo se había gastado alrededor del 25% del presupuesto.