La construcción de grandes obras trae enormes beneficios para la población y la economía, debido a que se renueva la infraestructura nacional. De esta manera, la calidad de vida de los ciudadanos y la actividad productiva crecen gracias al establecimiento de nuevos aeropuertos, carreteras, centrales energéticas, entre otras.
En la actualidad, el Perú cuenta con 18 megaproyectos, los cuales necesitarán una inversión que ronda los US$44.400 millones. En 2025, se logró abrir el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el año pasado fue la apertura del Megapuerto de Chancay. Además de estos colosos de la infraestructura, existen más iniciativas millonarias que buscan cambiar la cara del país.
¿Cuáles son las megaobras más importantes del Perú?
Línea 2 del Metro de Lima y Callao
La Línea 2 del Metro de Lima, que se extenderá por 27 kilómetros bajo tierra, proporcionará una conexión directa entre varios distritos, que abarca desde Ate hasta el Callao. Este moderno sistema busca disminuir el tiempo de traslado a apenas 45 minutos, en contraste con las 2 horas y 30 minutos que requieren los métodos de transporte público convencionales. La ejecución de este ambicioso proyecto implicará una inversión de US$5.346 millones.
Anillo Vial Periférico (Lima-Callao)
El Anillo Vial Periférico se transformará en una moderna autopista de 34,8 kilómetros, con el objetivo de potenciar la conectividad entre 11 distritos de Lima Metropolitana y el Callao. Esta significativa infraestructura beneficiará a cerca de 4,5 millones de personas, al mismo tiempo que se espera mejorar el flujo de tráfico y reducir los tiempos de viaje en la capital y su puerto.
Nueva Carretera Central (Lima-Junín)
La Nueva Carretera Central se presenta como un ambicioso proyecto que conectará las provincias de Lima y Huarochirí, además de la región de Yauli en Junín. Esta obra se distingue por su complejidad ingenieril, la cual es única en el país. Para su ejecución, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con el respaldo de la PMO Vías, una oficina especializada en la gestión de proyectos, creada tras el acuerdo de Gobierno a Gobierno establecido con Francia.
Ferrocarril Lima-Ica
El Ministerio de Transportes anunció que la iniciativa del Ferrocarril Lima-Ica requerirá una inversión de US$6.500 millones. Este ambicioso plan incluye un significativo componente de ‘tren de cercanías’ y cubrirá una extensión de 280 kilómetros, lo que mejorará la conectividad entre ambas regiones.
Ferrocarril Chancay-Pucallpa
El MTC dio a conocer que en noviembre se puso en marcha un Plan de Desarrollo Ferroviario para el Ferrocarril Chancay-Pucallpa. Este proyecto, de gran envergadura, contempla la elaboración de un estudio de viabilidad que tiene como finalidad evaluar la posibilidad de edificar una línea ferroviaria que una Pucallpa con el Puerto Multipropósito de Chancay.
Aeropuerto Internacional Chinchero (Cusco)
El Aeropuerto Internacional de Chinchero, situado en Cusco, tiene como objetivo recibir más de 7 millones de pasajeros al año. Esta moderna infraestructura no solo impulsará el turismo a nivel nacional e internacional, sino que también generará más de 5.000 empleos directos para peruanos. Se estima que más de un millón de personas se beneficiarán del crecimiento en áreas como el turismo, el comercio y el transporte en la región. La inversión total para llevar a cabo este ambicioso proyecto asciende a US$578 millones.
Puerto del Callao
La ampliación del muelle norte en el Puerto del Callao continúa su progreso, respaldada por una inversión inicial estimada en US$350 millones. No obstante, APM Terminals Callao, la empresa concesionaria de esta sección portuaria, ha decidido aumentar su contribución, lo que eleva el monto total a aproximadamente US$600 millones.
Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (Ica)
A finales de marzo, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgó la concesión del nuevo terminal portuario San Juan de Marcona a Jinzhao Perú. Este ambicioso proyecto abarcará el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura portuaria, con una inversión proyectada de US$405 millones.
Proyecto Especial Chavimochic (La Libertad)
El Proyecto Especial Chavimochic se erige como un sistema de irrigación clave en la costa de La Libertad. La ejecución de su tercera etapa busca añadir 63.000 hectáreas al sector agrícola, lo que se traduce en la creación de aproximadamente 150.000 empleos. Para materializar esta fase, se prevé una inversión cercana a los US$750 millones.