La eliminación voluntaria de 5,640 barreras burocráticas en entidades estatales ejecutadas durante el 2018 contribuirá a mejorar el clima de negocios en el Perú, señaló hoy el gerente general de Indecopi, Javier Coronado Saleh.
De este total, el 72% de las barreras eliminadas corresponden a materias de simplificación administrativa, licencias de edificación y licencia de funcionamiento.
“Sí creemos y tenemos la convicción que esto debe mejorar el clima de negocios en el país”, subrayó Coronado.
Según el ranking Doing Business 2019, elaborado por el Banco Mundial que mide la facilidad para hacer negocios, el Perú ocupa el puesto 68 entre 190 economías, descendiendo 10 posiciones del puesto 58 en la evaluación previa.
“El ranking es una comparación entre países, y es verdad que hay otros países que sí han avanzado en otros aspectos, pero nosotros lo que hemos notado es que sí de hecho hemos mejorado en términos relativos a nuestra situación particular como país”, explicó Coronado.
Refirió que el Indecopi alcanzará los resultados de la eliminación voluntaria en las diferentes entidades del Estado de las barreras burocrática, al Banco Mundial que lo tome en consideración en su próxima medición.
“Nosotros sí creemos que el trabajo para lograr estas 5,640 barreras burocráticas eliminadas voluntariamente, casi la mitad a nivel de regiones en el país, sí tienen un impacto importante en el clima de negocios”, subrayó.
Impacto económico
De otro lado, el gerente de Estudios Económicos del Indecopi, Jorge Carlos Trelles, refirió que el impacto económico de las barreras burocráticas eliminadas en el segundo semestre se ha estimado en un ahorro de 40 millones de soles para el Estado y los ciudadanos.
“Si consideramos las barreras que han sido inaplicadas en su alcance general y particular alcanzamos los 85 millones de soles en el segundo semestre”, agregó.
Por su parte, el gerente general del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), precisó que estas son “cifras preliminares” y las definitivas se publicarán en abril con los resultados del observatorio.
Asimismo, se precisó que las instituciones que se resistan a levantar las barreras burocráticas ilegales o irracionales identificadas por el Indecopi, pueden ser sancionadas hasta con 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 84,000 soles.
Refirieron el caso de la municipalidad de Carmen de la Legua, a quien se le multó con una cantidad aproximada a las 11 UIT por imponer diversas barreras burocráticas que afectaban el sector construcción.
“Eran requisitos contrarios a ley, que hacía más difícil y costoso la actividad de la construcción en ese distrito”, puntualizaron.