Vie. Mar 31st, 2023

En enero, la inversión pública se contrajo en 6,2%, una caída luego de tres meses de crecer a doble dígito, según la Consulta Amigable del Ministerio de Economía (MEF). 

El resultado se explicó principalmente por la menor ejecución de los gobiernos subnacionales, cuyos alcaldes asumieron sus funciones a inicios del 2019 y son totalmente nuevos; además de la base comparativa del mismo mes del año pasado cuando la inversión pública de las municipalidades creció 38,2%. 

En enero de este año, la ejecución de la inversión pública de los gobiernos locales cayó 80,5%. De las 43 municipalidades en Lima Metropolitana, solo cuatro registraron algún devengo en enero, según detalló Gestión.

Ate ejecutó más de S/1 millón, Carabayllo (S/172.855), Lurín (S/7.017) y San Borja (S/139.200).

En tanto, la ejecución de los gobiernos regionales creció 75,6%, beneficiado por la baja base comparativa del mismo mes del 2018 (cayó 5,4%). Cabe resaltar que este nivel de gobierno también cuenta con nuevas autoridades; sin embargo, lograron un resultado positivo.

La región de Ucayali fue el que más ejecutó en enero (S/93 millones), seguido de Junín (más de S/20,3 millones) y Puno (más de S/11,2 millones). 

De otro lado, el gobierno nacional ejecutó S/346,4 millones, lo que representa un crecimiento de 14,9%. El sector Transportes y Comunicaciones fue el que más ejecutó (S/236,8 millones). Le siguieron Interior (S/25,5 millones); Energía y Minas (S/21,7 millones) y Vivienda y Saneamiento (S/16,8 millones).

Por admin


Déjanos tu opinión!