La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Loreto S.A. (Sedaloreto) avanza en la modernización del sector saneamiento al implementar Sedabot, el primer chatbot de atención al cliente desarrollado por una EPS en Perú.
Esta innovadora herramienta ha sido creada “in house” por el equipo técnico de la EPS, bajo administración del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). Su objetivo es optimizar la experiencia del usuario, ofreciendo respuestas inmediatas, reduciendo la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas comerciales.
“La implementación de Sedabot representa un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos, alineándose con las estrategias de modernización del sector saneamiento impulsadas por OTASS y el MVCS. Al incorporar este asistente virtual con funciones programadas Sedaloreto optimiza la atención al cliente y mejora la eficiencia operativa de la EPS”, afirmó el presidente ejecutivo del organismo.
Solución digital para mejorar la experiencia del usuario
Hay que destacar que una de las dificultades que enfrentaban los clientes de Sedaloreto era el costo de movilización por su traslado a la oficina central de la EPS y las largas colas para realizar trámites comerciales, como solicitar una copia del recibo de agua, conocer los requisitos para el cambio de nombre del servicio, ubicar centros de atención al cliente o denunciar conexiones clandestinas.
Con Sedabot, estos procesos pueden gestionarse ahora fácilmente a través de un solo mensaje de WhatsApp, en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.
Otros importantes beneficios
Entre los principales beneficios del chatbot destacan la disponibilidad 24/7, el acceso inmediato en cualquier horario, respuestas rápidas y precisas contribuyendo a la optimización de tiempos de atención y facilidad de uso, ya que no es necesario contar con aplicaciones adicionales.
Además, Sedabot se convierte en el un aliado de la población, ya que promueve el ahorro de dinero y tiempo para los usuarios considerando que, con su uso, no habrá necesidad de que se trasladen a las oficinas para realizar sus trámites, además que podrán denunciar la existencia de conexiones clandestinas.
Cabe resaltar que el uso de esta herramienta contribuirá a mejorar la atención a los usuarios permitiendo una experiencia más personalizada y efectiva.