Vie. Mar 31st, 2023

Los proyectos de irrigación Majes Siguas II (Arequipa) y Chavimochic III (La Libertad)serán dos de los cinco megaproyectos de infraestructura hídrica que el Gobierno espera destrabar este año.

Con una inversión de S/ 3.148 millones, Chavimochic III conocería su fecha de reinicio de obras este mes luego de tres años de paralización, según anunció el ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo. Aunque aún no se tiene una fecha establecida, en el mismo camino se encuentra Majes Siguas II, el cual demandará una inversión superior a los S/ 2.000 millones.

Estos dos megaproyectos apalancarán otros tres adicionales, que se barajan entre el Mejoramiento y regulación para el sistema de riego del valle del río Zaña (Lambayeque), cuyo monto de inversión asciende a S/ 648 millones; el Afianzamiento del sistema hidráulico de la irrigación San Lorenzo (Piura), con una inversión de S/ 390 millones; la construcción de la presa Chonta (Cajamarca), con una inversión de S/ 516 millones, y otros ocho proyectos más (ver infografía).

Febrero, mes clave

Jorge Sáenz, jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Agricultura, destacó que, si bien los proyectos tienen un actor privado (por ser alianzas público privadas), el Gobierno está encabezando las gestiones de destrabe.

A propósito, indicó que este mes se culminarán las reuniones entre el ministro Mostajo y los gobernadores regionales, durante las cuales se concluirán los análisis de cada expediente para determinar cuáles se reiniciarán este año.

“Hacia finales del mes sabremos qué proyectos y cuándo se reiniciarían, pero siempre mirando que los 13 proyectos hayan reiniciado o culminado para el bicentenario”, indicó.

Precisamente, el objetivo del Gobierno al 2021 es llegar a reiniciar o concluir un conjunto de 13 megaproyectos de afianzamiento hídrico para el cambio climático, que en conjunto suman S/ 8.000 millones. Dichos proyectos, además, se incluirán en el Plan Nacional de Infraestructura que el Gobierno presentaría en julio próximo.

Por lo pronto, esta semana se llevarían a cabo reuniones en Cajamarca y Ayacucho, quedando pendientes las citas en Ica y Puno para lograr el destrabe de las inversiones.

Impacto en el PBI

En total, los 13 proyectos hídricos irrigarán un total de 250.000 hectáreas de cultivo, entre nuevas y mejoradas, en el país, que serán destinadas a la agroexportación. Con ello, se espera que el sector agricultura logre crecer por encima del 4,5% del Producto Bruto Interno (PBI) hacia el 2021.

“La meta es que al año 2021 las agroexportaciones alcancen los US$ 10.000 millones y hoy estamos en US$ 7.000 millones. Entonces estas obras van a contribuir, considerando que ingresarán 250.000 hectáreas de cultivo que implicará que puedan llegar más inversiones. Así, se estima que el sector crezca por encima del 4,5% al 2020- 2021”, indicó el funcionario del Minagri a La República.❧

Infraestructura

anunciada para 2019 – 2020

  • El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el año pasado una serie de proyectos de inversión privada por un total de US$ 19.000 millones para el periodo 2019 – 2020.
  • Se ejecutarían el Terminal Portuario de Chancay, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, la modernización del muelle norte del Puerto del Callao, la Línea 2 del Metro de Lima, entre otros.
  • En el sector minería se anunciaron los proyectos mineros Quellaveco, Mina Justa, Quecher main, la Ampliación de Toromocho, así como la optimización de Lagunas Norte, según el último Informe Económico de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
  • También se conocen otros proyectos en el sector hidrocarburos, como la masificación del gas natural.

Por admin


Déjanos tu opinión!