El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha sido reconocido por la certificación de cuatro Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, las cuales representan un avance significativo en la mejora de servicios dirigidos a la ciudadanía, fortaleciendo la inclusión social, la gestión interna y la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.
Entre las iniciativas premiadas, destaca la estrategia comunitaria “Escuelita JASS”, del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), la cual promueve la capacitación participativa para la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales y nativas de la Amazonía. Mediante talleres dirigidos a niños, adolescentes y adultos, fortalece el liderazgo local, el mantenimiento adecuado de la infraestructura y el compromiso comunitario con la mejora continua de sus servicios básicos.
En materia de inclusión social, la Dirección General de Asuntos de Desarrollo Territorial (DGADT) impulsa la iniciativa “Vivienda de Interés Social (VIS) con condiciones de accesibilidad universal: reduciendo brechas para la igualdad de oportunidades a nivel nacional”. Esta práctica incluyó la modificación de los reglamentos de Techo Propio para facilitar la construcción de viviendas con áreas ampliadas a 42 m², especialmente diseñadas para personas con discapacidad que utilizan silla de ruedas, mejorando las condiciones técnicas y promoviendo la igualdad de oportunidades.
Asimismo, el sistema SISEN ACCESIBLE representa otra innovación destacada. Este sistema digital monitorea el cumplimiento de normas técnicas de accesibilidad universal a nivel nacional, permitiendo la detección de barreras arquitectónicas y urbanas. Gracias a su recolección descentralizada de datos, optimiza el acompañamiento técnico y amplía la cobertura territorial, contribuyendo a la construcción de ciudades más inclusivas y accesibles.
Además, se certificó como buena práctica a la “Gestión articulada de asistencia técnica para destrabar inversiones con chatbot inteligente”, desarrollada por la Oficina General de Monitoreo y Evaluación del Impacto (OGMEI). Esta innovadora herramienta, conocida como MAT BOT, es un robot virtual que brinda apoyo constante a los Gobiernos subnacionales, logrando agilizar la gestión de proyectos y ofreciendo atención ininterrumpida durante las 24 horas.
“Desde nuestro sector seguimos apostando por ideas innovadoras que traigan beneficio a la ciudadanía, sobre todo a los más vulnerables”, destacó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
El Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado desde el 2005 por Ciudadanos al Día, en alianza con la Universidad del Pacífico, reconoce y difunde iniciativas públicas que elevan la calidad y eficiencia de los servicios. Con el reconocimiento a las buenas prácticas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el sector reafirma su compromiso para promover la sostenibilidad de las experiencias exitosas, en beneficio de toda la ciudadanía peruana.