La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima y la Asociación Peruana de Consultoría solicitan al Congreso de la República no respaldar la continuación del modelo de “Control Concurrente” ineficaz y costoso para el país. Al respecto, debemos señalar lo siguiente:
- Sugerimos no aprobar la nueva modificación de la Ley N° 31358 “Ley del Control Concurrente”, teniendo en cuenta que la Contraloría General de la República (CGR) ha presentado el proyecto de Ley N° 11484/2024-CG al Congreso para que derogue dicha Ley.
- Este modelo de control concurrente ya generó un gasto que supera los S/ 1,600 millones (más de S/ 100 mil por informe) con una muy baja efectividad. Sólo el 37.6% logró corregir las observaciones (Informe sobre el servicio de control concurrente 2022-2024 – CGR), contratando a miles de personas sin la experiencia requerida, incrementando costos administrativos y reduciendo la calidad del control.
- Las múltiples modificaciones legales y la expansión indiscriminada del modelo derivaron en sobrecostos y pérdida de eficiencia en la ejecución de obras públicas, muchas de las cuales se encuentran detenidas.
- Por ello, coincidimos firmemente con la propuesta de la Contraloría de adoptar un modelo preventivo y focalizado como la mejor alternativa para fortalecer el control gubernamental. Este enfoque, financiado con recursos ordinarios, permitirá anticipar riesgos, optimizar la supervisión de grandes proyectos de infraestructura pública y aplicar mecanismos de corrección efectivos.
- Instamos al Congreso a apoyar decididamente la implementación de este nuevo sistema de control, que representa un salto cualitativo hacia una fiscalización moderna y estratégica, bajo los principios de eficiencia y transparencia, que contribuya con la ejecución efectiva de las obras públicas; cautelando el uso responsable de los recursos del Estado en beneficio de todos los peruanos.