Durante el 2018 no se ejecutó el Presupuesto Público en su totalidad. Según cifras proporcionadas por el Instituto Crecer, entre los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y local) se dejaron de invertir S/ 35 mil millones. Dicho monto representa un 5% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
Tal como se muestra en la infografía, durante el 2018 se tuvo un Presupuesto Inicial Modificado (PIM) que supera los S/ 186 mil millones y se ejecutó el 81,4% que es S/ 152 mil millones.
Lidera esta ejecución el gobierno nacional (84,8%), seguido del gobierno regional (80,6%) y el gobierno local (72%).
Recordemos que con el Presupuesto Público de cada año, el país busca reducir las brechas desde diversas aristas: salud, educación, vivienda, entre otros.
Observado por estas funciones, vemos que los mejores resultados fueron para el presupuesto de previsión social (97,9% de su presupuesto), relaciones exteriores (93,2%) y protección social (93,1%).
Las funciones con menor ejecución del presupuesto fueron saneamiento, que solo ejecutó el 61,6% de lo presupuestado (S/ 8.150 millones). También se observó un bajo nivel de ejecución en la función agropecuaria, que ejecutó el 61,2% de lo presupuestado (S/ 6.784 millones).
Según explica el informe del Instituto Crecer, se trata de una menor ejecución por «la insuficiente ejecución de las intervenciones vinculadas con proyectos de riego».
Por regiones
Loreto fue la región que tuvo la mejor ejecución del presupuesto durante el 2018 ya que su avance fue superior al 90%. Junto a ella se encuentra Tumbes, que tuvo la misma calificación.
Después, las demás regiones del país tuvieron una ejecución promedio que se encuentra entre 60% y 90% del presupuesto.
En tanto, a nivel de gobierno local, el menor resultado se concentra en La Libertad, con una ejecución deficiente por debajo del 60%.
Por ministerios
Ya en el Gobierno nacional, observamos que fueron siete los ministerios que tuvieron una ejecución por encima del 90%. Se trata de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (95,3%), Mujer (93,7%), Interior (93,5%), Relaciones Exteriores (93,3%), Defensa (91,5%), Economía y Finanzas (90,7%) y Energía y Minas (90,1%).
Luego, todos los ministerios tuvieron una ejecución regular. Sin embargo, la Presidencia del Consejo de Ministros sí tuvo una ejecución considerada como insuficiente. Logró ejecutar el 52,9% de su presupuesto de S/ 7.223 millones.
Reconstrucción
Finalmente, el Instituto Crecer refirió que durante el 2018 se han ejecutado más de S/ 1.630 millones de los casi S/ 4.300 millones asignados en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, lo que representa un avance de tan solo 38%.
Al respecto, el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción, Edgar Quispe, dijo que se verán mejores resultados en el presente año. «Hace un año, cuando llegamos a la ARCC, no teníamos expedientes técnicos, en el 2018 nos hemos enfocado para que las unidades ejecutoras elaboren sus expedientes técnicos, que ahora están en ejecución. En el 2019 vamos a ver más obras culminadas y en ejecución, con lo cual la reconstrucción irá a mayor velocidad”, refirió.
Hasta la fecha, se han concluido cerca de 940 intervenciones y 10.000 viviendas que representan una inversión superior a los S/ 1.330 millones.