Mié. Ago 27th, 2025

Conferencia Gas Natural 2025: “Urge reactivar la exploración para garantizar la seguridad energética nacional”

El gas natural es pilar fundamental para la matriz energética del país, y apoya sectores industriales, residenciales y de transporte con una fuente energética más limpia y competitiva. Sin embargo, el Perú enfrenta un momento crítico que pone en riesgo su seguridad energética: la disminución progresiva de las reservas y la ralentización de nuevas inversiones en exploración.

En el marco de la XIV edición de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, Álvaro Ríos, Socio Director de Gas Energy Latin America, señaló que las reservas probadas de gas se han reducido significativamente en los últimos años, consumiéndose a un ritmo cercano al 7% anual. Se estima que, sin acciones inmediatas para reactivar la exploración, las reservas podrían agotarse en poco más de una década. Este escenario tendría implicancias directas: se proyecta que entre 2025 y 2046 las regalías de gas natural caerían un 55%, afectando la economía regional que depende de dichos recursos.

Además, ante el agotamiento de reservas, se presionará al alza los costos energéticos. El precio de la electricidad podría multiplicarse hasta por cinco en aproximadamente 10 años si se recurre a la importación de gas natural, lo que elevaría también los costos para hogares y la industria, y repercutiría en la competitividad económica del país.

Desafíos por superar en la industria:

El sector enfrenta desafíos adicionales como la burocracia y largos plazos para permisos ambientales, que han retrasado la puesta en marcha de proyectos exploratorios y desincentivado la inversión privada. Se requiere también desarrollar infraestructura para ampliar la cobertura del gas natural, especialmente fuera de Lima y Callao, donde solo el 21% de la población tiene acceso. La masificación del gas natural requiere políticas claras y mayor eficiencia institucional.

“La oportunidad está en optimizar el modelo económico basado en inversión privada, reducir la tramitología, blindar la institucionalidad y fomentar una visión de largo plazo que permita evitar una crisis energética que impacte el bienestar social y la economía peruana”, concluyó Álvaro Ríos en la Conferencia Gas Natural 2025.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720