Mié. Oct 22nd, 2025

Día Mundial del Ahorro de Energía: Claves para reducir el consumo desde casa

Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de usar responsablemente los recursos energéticos y promover hábitos sostenibles en los hogares. En este contexto, Besco comparte recomendaciones para optimizar el consumo energético y reducir el impacto ambiental desde casa.

Una de las principales estrategias es aprovechar la iluminación natural y el diseño arquitectónico desde la planificación del proyecto. Una vivienda bien orientada puede recibir más horas de luz natural, disminuyendo el uso de luminarias durante el día y contribuyendo al ahorro en las facturas eléctricas. En los proyectos de Besco, este principio se aplica desde la etapa de diseño, complementándose con el uso de luminarias LED en áreas comunes y departamentos, las cuales consumen hasta un 80% menos energía que las tradicionales.

Otra alternativa eficiente es optar por fuentes de energía limpias y económicas, como el gas natural, que permite un ahorro aproximado de hasta 70% frente al uso de cocinas eléctricas, según datos de Cálidda. Por ello, los proyectos de Besco ubicados en zonas con cobertura de red cuentan con instalaciones internas que permiten utilizar gas natural en la cocina, el calentador de agua y la secadora.

“Hoy en día, la sostenibilidad comienza en casa. En Besco trabajamos para que nuestros proyectos sean eficientes desde el punto de vista constructivo, así como para que los propietarios adopten prácticas responsables en su día a día. Desde la elección de materiales hasta la educación ambiental, buscamos generar un cambio positivo y duradero”, explica Laly Balta, Subgerente de Arquitectura Sostenible en Besco.

La empresa también promueve su estrategia Besco Sostenible, que busca integrar la sostenibilidad como un eje transversal en los pilares que forman la gestión de la compañía. Entre ellos destaca WASI, su programa de acompañamiento social, mediante el cual fomentan buenas prácticas de consumo responsable entre los propietarios, como el uso de materiales eficientes, la segregación de residuos, reciclaje, entre otros.

Por su parte, Laly Balta brinda consejos prácticos para reducir el consumo energético en casa:

  1. Reemplazar las bombillas tradicionales por luces LED. Son más duraderas, seguras y eficientes.
  2. Desenchufar los aparatos electrónicos cuando no se usan. Los cargadores, televisores y microondas siguen consumiendo energía en modo “stand by”.
  3. Lavar con agua fría y cargas completas. Esto reduce el gasto eléctrico y de agua por ciclo.
  4. Regular la temperatura de la terma y del refrigerador. Ajustar unos grados puede representar un ahorro significativo al mes.
  5. Aprovechar la ventilación natural. Abrir ventanas estratégicamente permite refrescar los espacios sin recurrir a sistemas eléctricos.

El ahorro energético no solo se traduce en beneficios económicos, sino también en un impacto ambiental positivo. Iniciativas como las de Besco demuestran que la eficiencia y la sostenibilidad pueden ir de la mano, y que cada acción cotidiana cuenta para construir un futuro más responsable y consciente con el entorno.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720