Lun. Oct 27th, 2025

Fondos inmobiliarios: cómo diferenciar un modelo seguro de uno informal

El creciente interés por invertir en bienes raíces ha impulsado la aparición de múltiples alternativas que prometen rentabilidad, aunque no todas cuentan con estructuras sólidas, y el fideicomiso se ha posicionado como el mecanismo que brinda al inversionista control y confianza sobre el destino de su dinero.

“El inversionista peruano promedio ha avanzado en su interés por productos financieros, pero todavía invierte sin entender cómo se protege su dinero. La mayoría sigue priorizando la tasa antes que la estructura”, explica Óscar Figueroa, Jefe Comercial Corporativo de Go Capital, quien advierte que la falta de educación financiera práctica sigue siendo el punto débil del mercado.

¿Cómo reconocer un modelo de inversión realmente seguro y respaldado?

Distinguir un modelo sólido de uno informal requiere atención a tres factores esenciales:

  • Respaldo fiduciario: que los recursos se administren bajo un esquema de fideicomiso, donde el dinero esté separado del patrimonio del gestor o desarrollador.
  • Transparencia en la gestión: que el inversionista reciba información clara y periódica sobre cómo se usa su capital y cómo avanzan los proyectos.
  • Profesionalismo en la administración: contar con una gestión especializada que evalúe riesgos, respalde decisiones y vele por los intereses del fondo.

Una tendencia que viene cobrando fuerza son los fondos de bonos de titulización inmobiliaria, una alternativa que ofrece mayor seguridad y rentabilidad estable. En lugar de depender de la venta futura de inmuebles, estos fondos se basan en flujos ya generados —como rentas o cobranzas— que están resguardados dentro de un fideicomiso.

“Estos fondos marcan un cambio importante en la forma de invertir en el sector. Permiten acceder a ingresos inmobiliarios respaldados por activos reales y gestionados bajo estructuras auditadas, lo que brinda transparencia y control sobre el dinero invertido”, explica Figueroa.

Finalmente, el especialista enfatiza que el crecimiento del mercado solo será sostenible si viene acompañado de una cultura de inversión informada. “No se trata solo de ofrecer productos seguros, sino de educar al público para que sepa exigir estructuras formales y rechazar promesas vacías. La confianza en el sector no se decreta: se construye desde la transparencia”

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720