El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que la ciudad avanza en nuevas gestiones financieras para garantizar la continuidad de las obras del metro. Además de cubrir las necesidades inmediatas de la ampliación de la Línea 1, la capital también tramita un crédito internacional para asegurar el desarrollo de la Línea 2 del Metro de Bogotá.
Este financiamiento, solicitado por el Distrito desde hace varios meses, permitirá acceder a recursos frescos en un contexto de alta demanda de inversión en infraestructura urbana. Galán informó que ya se obtuvo autorización para adquirir un préstamo por 50 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado exclusivamente a la Línea 2.
“Ya hubo un primer paso que debo reconocer y agradecer al Gobierno Nacional, y fue la aprobación de la resolución que autoriza el crédito”, declaró el alcalde. Con esta autorización, Bogotá podrá asumir el endeudamiento necesario sin frenar el avance del proyecto.
Este acuerdo es parte de un proceso de diálogo entre la administración distrital y el Gobierno Nacional que comenzó en 2024, bajo el liderazgo del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. El pacto incluyó la posibilidad de flexibilizar el uso de vigencias futuras en 2025 y 2026, con el fin de aliviar la presión fiscal del Ejecutivo central sin afectar proyectos estratégicos como las líneas del metro y la ampliación de la calle 13.
Galán explicó que el compromiso contempla ajustes en los flujos financieros de los proyectos sin poner en riesgo su ejecución. “Se moverán recursos de la Línea 1, la Línea 2 y la calle 13, pero ese aplazamiento no pondría en riesgo las obras”, aclaró. Además, reiteró que estos cambios no alterarán de forma significativa los cronogramas previstos.
Por otro lado, el alcalde confirmó que el Distrito también gestiona un crédito por 1.485 millones de dólares para cubrir la segunda fase de la Línea 1. El aumento de los costos de ejecución en el tercer trimestre del año ha elevado las necesidades financieras del proyecto. “Este trimestre ya se hicieron pagos por cerca de 700 mil millones de pesos y el cuarto será igual o mayor, por eso el proyecto necesita más recursos, especialmente en 2025”, detalló Galán.
El alcalde subrayó que el financiamiento de estos megaproyectos no puede depender únicamente del presupuesto local. Por eso, la coordinación con el Gobierno Nacional es clave para garantizar la continuidad de las obras. “Será determinante para que no se fracture la ejecución ni los cronogramas”, concluyó.
Además del metro, la administración distrital continúa avanzando en la renovación del sistema de transporte público con una apuesta clara por la movilidad eléctrica. Bogotá incorporará 269 nuevos buses eléctricos articulados a TransMilenio en 2026 y prevé adquirir 364 más a través de convenios con operadores. Estas acciones hacen parte de una estrategia más amplia para modernizar la flota y consolidar un sistema de transporte limpio y sostenible.