La Defensoría del Pueblo analizó los casos de violencia en el corredor minero del sur. En el último mes hubo 71 conflictos en todo el país en los que estuvieron vinculados compañías mineras. Hay 56 casos activos.
1.- Cotabambas (MMG Las Bambas). Tipo: Socioambiental. Proceso: De diálogo. Ingresó como caso nuevo: Mayo del 2011. Caso: El Frente de Defensa de la Provincia de Cotabambas, entre otras organizaciones sociales, demandan el cumplimiento de acuerdos y compromisos asumidos por el Estado y la empresa.
2.- C.C. Fuerabamba – Yavi Yavi. (MMG Las Bambas). Tipo: Socioambiental. Proceso: En diálogo. Ingresó como caso nuevo: Diciembre del 2018. Caso: La comunidad campesina de Fuerabamba cuestiona la reclasificación como Ruta Nacional de la carretera que cruza el ex Fundo Yavi Yavi porque afectaría su propiedad .
3.- Haquira (Anabi). Tipo: Socioambiental. Proceso: En dialogo. Ingresó como caso nuevo: Abril del 2012. Caso: Pobladores y actores locales de las comunidades de la parte media y baja como Pampa San José, Patán señalan que el proyecto Utunsa de la empresa Anabi S.A.C. se encuentra en fase de exploración, pero que estaría realizando actividades de explotación.
4.- Islay (Southern). Tipo: Socioambiental. Proceso: No hay diálogo. Ingresó como caso nuevo: Octubre del 2013. Caso: Agricultores, pobladores y autoridades locales de la provincia de Islay se oponen al proyecto minero Tía María de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC) por el temor de que se generen impactos negativos al ambiente y se afecte la actividad agrícola.
5.- Valle del Tambo (Anglo American). Tipo: Socioambiental. Proceso: No hay diálogo. Ingresó como caso nuevo: Octubre del 2018. Caso: Las juntas de usuarios del Valle de Tambo, Punta de Bombón, e irrigación Ensenada – Mejía – Mollendo de la provincia de Islay, cuestionan la autorización de uso de aguas del río Tambo otorgada al proyecto minero Quellaveco.
6.- Espinar (Antapaccay). Tipo: Socioambiental. Proceso: En diálogo. Ingresó como caso nuevo: Mayo de 2005. Caso: Pobladores de la provincia de Espinar exigen al Estado y a la compañía minera Antapaccay S. A. el cumplimiento de los acuerdos asumidos en la mesa de diálogo que concluyó en julio de 2013, los cuales estarían recogidos en un plan de acción ambiental.
7.- Coporaque (Hudbay). Tipo: Socioambiental., Proceso: En diálogo. Ingresó: como caso nuevo: Agosto del 2015. Caso: El Frente de Defensa, el Comité de Lucha, las comunidades campesinas y las organizaciones populares del distrito de Coporaque exigen al Estado y a la empresa minera Hudbay se considere al distrito dentro del área de influencia directa del proyecto minero Constancia.
8.- Velille (MMG Las Bambas). Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: Julio del 2018. Proceso: En diálogo. Caso: La Municipalidad Distrital de Velille y comunidades campesinas, demandan a la empresa MMG Las Bambas la suscripción de un convenio marco, se incorpore adendas como AID del proyecto, indemnizaciones y compensaciones, revisión de compromisos sociales.
9.- C.C. Uchucarcco (Hudbay). Tipo: Socioambiental. Ingresó como caso nuevo: Noviembre de 2014. Proceso: En diálogo. Caso: Pobladores de la comunidad campesina Uchuccarco solicitan a la empresa minera Hudbay Perú la suscripción de una segunda adenda al contrato de autorización.
-Corredor minero ( 777.2 km aprox.)
-Corredor vial Apurímac – Cusco – Arequipa ( 482.2 km aprox.)
-Colquemarca: Prórroga de Estado de Emergencia – DS. Nº 115-2018-PCM ( 30 km aprox.)
Fuente: Suplemento Minera, diario Gestión