Las Bambas sigue paralizada y no hay condiciones para que el bloqueo de carreteras que afecta al proyecto se solucione prontamente.
Así lo indicó a RPP Noticias Gregorio Rojas, dirigente de la comunidad de Fuerabamba, quien detalló que ya no quieren que los 300 camiones que diariamente trasladan cobre de la planta hacia el puerto de Matarani salgan por su carretera.
“Estamos perseguidos, estamos criminalizados los dirigentes, los que estamos reclamando el derecho de propiedad que tenemos, ya no queremos ni hablar, ni nada, estamos queriendo respeto a la propiedad, no queremos ni diez céntimos, nada, que se lleven su carretera a otro lado«, advirtió el dirigente.
Pérdidas
Por el momento, la paralización le ha costado a la minera china MMG Las Bambas dejar de vender seis millones de dólares al día y aunque todavía se tiene stock de cobre para exportar por el puerto de Matarani, pronto estas reservas podrían agotarse.
Del lado del gobierno están buscando mantener el diálogo. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, indicó que, a pesar de la radicalización de los pedidos de la comunidad, mantendrán conversaciones, pero advirtió que no permitirán ataques ni agresiones hacia trabajadores de la empresa minera.
«Sin perjuicio del diálogo, que es una decisión firme del gobierno, está también el rol de las autoridades del ministerio público y del poder judicial que tienen a su cargo actuar frente a estos responsables que están impulsando esta acción de violencia y de bloqueo de la vía exponiendo a mujeres, niños y ancianos al peligro», detalló el ministro.
El proyecto más grande
Con un costo de inversión de diez mil millones de dólares, Las Bambas es el proyecto minero más importante del país y solo en el 2018 esperaba producir entre 455 y 475 mil toneladas de cobre, el principal mineral que exporta el Perú.