Mar. May 30th, 2023

Con 30 proyectos de vivienda entregados como parte de su portafolio y con miras a convertirse en la inmobiliaria con mayor nivel de satisfacción de sus clientes, entre las inmobiliarias certificadas como Best Place To Live en Perú, Madrid Ingenieros viene allanando el terreno para cumplir ese objetivo en los próximos cinco años.

Para lograrlo, la firma –según su gerente general César Madrid Zagazeta– analiza la posibilidad de lanzar un fondo de inversión propio que, tal como lo han hecho otras inmobiliarias, estará enfocado en financiar parte de sus nuevos proyectos.

Asegura que, como primer paso, dos de sus nuevos proyectos que lanzarán este año serán financiados –por primera vez– con un fondo de inversión que ha decidido apostar por el ‘expertise’ de Madrid Ingenieros. Y, mientras lo de su apuesta propia se concreta, continuarán echando mano, como ha sido costumbre, de los recursos propios, de emisiones de bonos privados, de inversionistas y del sistema financiero.

“Tenemos varias maneras de financiar nuestros proyectos y tomando en cuenta que cada proyecto es distinto, actualmente la inversión por proyecto oscila, por un tema estratégico, entre S/ 19 millones y S/ 86 millones, pero depende de varios factores”, afirma.

Pero, el lanzamiento de su propio fondo de inversión no será la única apuesta nueva de Madrid Ingenieros, también en el 2021 concretarán la puesta en marcha de su primer proyecto de vivienda al interior del país.

“Por el momento estamos enfocándonos solo en vivienda y en los próximos meses estamos cerrando un acuerdo de asociación para desarrollar nuestro primer proyecto en provincia”, indica sin poder revelar aún la ubicación de su próxima apuesta.

Y aunque por el momento seguirán enfocados en el segmento residencial, refiere que a pesar de que Surco ha sido –con 27 de sus 30 proyectos entregados– el distrito que concentra la mayor cantidad de apuestas de Madrid Ingenieros, continuarán evaluando alternativas para aterrizar en otras zonas, tal como lo han hecho en San Borja, Lince, San Isidro y Ate.

“Estamos en constante evaluación del mercado inmobiliario y por eso no descartamos desarrollar alguna iniciativa en otro distrito que sea segura y rentable para nuestra empresa y nuestros inversionistas”, señala.

Adaptación al cambio

Con relación a los resultados que Madrid Ingenieros alcanzó en el 2020, su gerente general explica que a pesar del impacto inicial de la pandemia, las ventas de su firma reportaron un crecimiento de 26% en comparación con los números que obtuvieron en el 2019.

“Eso superó nuestras expectativas y lo pudimos lograr porque somos una empresa amigable con el medio ambiente que desarrolla todos sus proyectos verdes, pero también nos diferenciamos por ser una empresa con un alto nivel de satisfacción de nuestros clientes, y hemos obtenido la certificación internacional Best Place To Live por tercer año consecutivo”, anota Madrid.

Explica que para lograr ese crecimiento, además de implementar las ventas remotas, como lo hicieron la mayoría de inmobiliarias, en sus proyectos han optado por ofrecer una buena distribución, minimizando las áreas de circulación dentro de los departamentos para maximizar las áreas de los ambientes principales como dormitorio principal, sala, comedor y cocina.

“Adicionalmente ofrecemos balcones y terrazas y, en lo posible, un ambiente de estar o ‘home office’, pero también agregamos áreas de esparcimiento y una bonita fachada, lo que es muy valorado por nuestro público objetivo”, refiere.

Proyecciones 2021 En línea con el crecimiento que han tenido en los últimos años, hoy en día Madrid Ingenieros tiene cinco proyectos en ejecución y para lo que queda del 2021 sumarán cinco proyectos más.

“Actualmente nuestros cinco proyectos, que tienen 285 departamentos por vender, suman un backlog de más de S/ 150 millones y este año [con los cinco proyectos nuevos] vamos a incrementarlo en S/ 150 millones más”, anota.

Élida Vega Córdova – El Comercio

Por admin


Déjanos tu opinión!