Mié. Oct 29th, 2025

OTASS lanza metodología BIM en Sedacusco e impulsa programa de capacitación presencial en Cusco

En el marco de su proceso de transformación digital, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) inició el primer piloto de implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM) en Sedacusco S.A. con un ciclo intensivo de capacitaciones presenciales del 27 al 31 de octubre.

Esta iniciativa, desarrollada en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con financiamiento del Programa de Modernización de la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento de las EPS (Promotass), busca optimizar la gestión de los proyectos de infraestructura de agua y saneamiento mediante el uso de modelos digitales integrados que permiten planificar, diseñar, construir y operar obras de manera más eficiente, sostenible y transparente.

“La metodología BIM representa un salto cualitativo hacia una gestión pública más moderna y participativa. Con su implementación en Sedacusco, el OTASS consolida su liderazgo en innovación digital aplicada al saneamiento, ya que este trabajo nos permitirá validar un modelo replicable que, en adelante, podrá implementarse en otras EPS del país”, destacó el presidente ejecutivo del organismo.

Capacitación y transferencia tecnológica

Tras sostener una reunión con la plana gerencial de Sedacusco, durante el primer día se cumplió con el programa de capacitación presencial en Cusco, que incluye talleres técnicos, modelos 3D, GIS y Topografía, revisión de normatividad, protocolos y flujos de trabajo BIM, así como el desarrollo del proyecto piloto en campo. Participan equipos técnicos del OTASS y de la EPS, pertenecientes a las áreas de Planeamiento y Desarrollo, Ingeniería y Proyectos, Tecnologías de la Información, Proyectos Especiales, Finanzas y Recursos Humanos.

Durante las jornadas se abordarán temas como Estandarización BIM, ISO 19650, integración BIM–GIS–PMBOK, administración del entorno común de datos (CDE) y la gestión de proyectos bajo enfoque colaborativo, todo ello orientado a fortalecer las capacidades institucionales y asegurar la sostenibilidad de la transformación digital.

Hay que resaltar que el BIM es un proceso inteligente basado en modelos 3D que ofrece a los profesionales la información y las herramientas necesarias para planificar, diseñar, construir y gestionar edificios e infraestructuras eficientemente. Esta metodología permitirá al OTASS y a las EPS mejorar la planificación y ejecución de proyectos, así como garantizar que las inversiones en infraestructura de agua potable y saneamiento respondan a estándares internacionales de eficiencia y sostenibilidad.

Con esta implementación, el organismo reafirma su rol como brazo técnico del MVCS y su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6), promoviendo el acceso universal al agua y saneamiento mediante soluciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720